El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Mercado invernal en LALIGA: sostenibilidad económica sin perder competitividad

La ventana de invierno cierra con una actividad moderada por parte de los clubes

Publicidad Ai
  • Encuentro entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. -

La ventana del mercado de fichajes invernal en LALIGA terminó con una actividad moderada por parte de los clubes. La competitividad de las plantillas mostrada en la primera parte de la temporada parece haber sido determinante a la hora de aprovechar esta ventana de mercado para apuntalar con refuerzos.

Entre los clubes más activos de esta ventana se encuentran el RC Celta y el Sevilla CF. En el caso del club vigués incorporando a Iker Losada desde el Real Betis, y al noruego El-Abdellaoui, procedente del Valerenga, mientras que el club del nervión fichó a Rubén Vargas, del Luzern FC, y al delantero nigeriano Akor Adams, que viene desde el Montpellier francés. Por su parte, el Barça consiguió la renovación de Araujo, lo que manifiesta el poder de LALIGA para retener también a los jugadores más relevantes.

A pesar del menor gasto en fichajes de los clubes españoles en comparación con otras ligas europeas, éstos consiguen despuntar más en las competiciones internacionales en las que participan entre ellos. En este contexto, LALIGA es, además, el campeonato nacional con más reconocimientos individuales, ya que en los últimos años la competición española ha sumado 6 premios Golden Boy, los mismos que la Premier; 12 de los últimos 13 Balones de Oro, lo que la sitúa como la competición con mayor número de estos galardones; y 15 Bota de Oro, número que también le hace ostentar el liderato en esta categoría.

Por otra parte, los clubes de LALIGA también son los que poseen un mayor número de títulos internacionales, como en el caso de número de títulos de Champions League (20), o Europa League (14 títulos). Asimismo, de los últimos 69 títulos europeos, LALIGA tiene 36 (logrados por seis clubes diferentes), seguida por la Premier con 16.

Estos logros además tienen valor doble, ya que los clubes de LALIGA los consiguen bajo reglas de control económico estrictas para mantener un balance y equilibrio entre la economía del club y la calidad de las plantillas. Una normativa bajo la que no están los clubes de la Premier, por ejemplo.

Una sostenibilidad financiera que no impide a los clubes contar con los mejores jugadores del mundo en la actualidad, dado que cuatro de los cinco jugadores más valiosos del mercado, de acuerdo tanto a Transfermarkt y CIES, juegan en LALIGA: Bellingham, Mbappé, Yamal y Vinicius Jr. Y si se tiene en cuenta el último campeonato de Europa de selecciones, 19 de los 26 integrantes de la escuadra española jugaban en LALIGA

Así, los clubes de LALIGA se encuentran en una situación muy favorable, ya que, al tener sus plantillas consolidadas, reducen la necesidad de compra y, por ende, también la de venta, de ahí el moderado número de operaciones realizadas en este mercado de invierno.

De hecho, la tendencia de inversión, tanto en el mercado de verano como el de invierno, es a la baja. El volumen de mercado por ventas de jugadores ha disminuido en un 50% desde su máximo en la temporada 2019/20: de 1307 a 655 millones de euros en la temporada 2023/24. LALIGA, en este contexto ha conseguido ser menos dependiente de las ventas de jugadores como vía de ingresos.

Al contrario, competiciones como la Premier League, La Serie A italiana o la Ligue 1 francesa siguen un camino opuesto. En el caso de la Premier, los clubes asumen un modelo a pérdidas, gastando más de lo que ingresan y generando pérdidas año tras año, un hecho que no ha pasado por alto el gobierno británico, que ya ha intervenido presentando un proyecto de ley que mejore la gobernanza y la estabilidad financiera de los clubes mediante un organismo regulador.

En Francia, donde sólo el PSG representa el 56% de las compras de esta ventana de invierno, los clubes acumulan pérdidas en las últimas tres temporadas de más de 650 millones de euros. Y en Italia, el gobierno tuvo que aplazar la deuda con Hacienda de la Serie A, unos 800 millones de euros, por no poder hacer frente a ella, como publica Servimedia.

Con el cierre de mercado, LALIGA y los clubes españoles afrontarán la segunda parte de la temporada con todas las opciones abiertas, tanto en el campeonato de la regularidad como en las competiciones continentales en juego, en las que Barça, Atlético de Madrid y Real Madrid jugarán las fases eliminatorias de la Champions League; y el Athletic Club, y Real Sociedad harán lo mismo en la Europa League.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN