El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Sevilla será la sede del I Encuentro de Fundaciones vinculadas a la Generación del 27

Hoy se ha firmado el Protocolo de Intenciones para la conmemoración del centenario, con una cita del 16 al 18 de diciembre en el Ateneo

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Como novedad, la US presenta la web centenariodel27.es , una página desde la que la Universidad de Sevilla estará difundiendo toda su programación

El 16 de diciembre de 2027 se cumplen cien años de la primera reunión de los escritores de la Generación del 27. Fue en el Ateneo y por este motivo Sevilla se prepara para celebrarlo.

El alcalde, José Luis Sanz; el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro; el director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Pablo Gutiérrez-Alviz; y el secretario General del Ateneo, Fernando Fabiani, han firmado el Protocolo de Intenciones para la conmemoración de la celebración de la Generación del 27. Se han establecido las bases de una "gran celebración", que reunirá a "instituciones clave en la historia y el legado" de esta generación.

Autoridades tras la firma del protocolo de intenciones.

Sanz ha manifestado que se trata de "una generación literaria que no solo transformó la poesía, sino que dejó una huella imborrable en la música, el cine, la pintura y el pensamiento del siglo XX".

Ha dicho: "Hablamos también de un vínculo indiscutible con nuestra ciudad, porque fue en Sevilla donde todo comenzó”.

En la firma del protocolo de intenciones.

Por ello, Sevilla será la sede del Primer Encuentro de Fundaciones vinculadas a la Generación del 27, un evento que reunirá en el Ateneo, del 16 al 18 de diciembre, a entidades de toda España, incluyendo las fundaciones de todos los autores, para compartir estrategias y fortalecer la conmemoración.

En la firma del protocolo de intenciones.

Éste será el primer gran hito de esta iniciativa, y "consolidará a nuestra ciudad como el epicentro de este centenario”.

Con esta firma, se reafirma el "ompromiso con nuestra historia e identidad", sentando las bases para que "este centenario sea una celebración a la altura del legado de aquellos jóvenes poetas que, hace casi cien años, hicieron de Sevilla el corazón de una de las generaciones más brillantes de la literatura española”.

En la firma del protocolo de intenciones.

Por su parte, el rector ha recordado que el acuerdo firmado incluye la creación de un grupo de trabajo "con dos representantes designados por cada institución". Este grupo será el encargado de la planificación, coordinación y desarrollo de las actividades relacionadas con la efeméride. 

Otro de los propósitos del convenio es que las instituciones adopten una misma imagen de marca, y se invita a otros agentes, como universidades, asociaciones y colectivos culturales, a colaborar en la iniciativa.

Actividades programadas por la US

Cinco publicaciones académicas, una exposición, tres jornadas de investigación y un congreso internacional son, entre otras, las actividades ya programadas por la Universidad de Sevilla, a las que se han incorporado recientemente los acuerdos con el Centro de Estudios Andaluces y el Hay Forum Sevilla, así como nuevas actividades organizadas por la Facultad de Filología. 

Como novedad, la US presenta la web centenariodel27.es , una página desde la que la Universidad de Sevilla estará difundiendo toda su programación para el centenario del 27, con información de fechas, noticias, actualidad y agenda de actividades. 

Esta página web ha sido desarrollada con apoyo de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, una de las entidades que, junto al Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación de Sevilla y la Fundación Cajasol, expresó su adhesión explícita a la Universidad de Sevilla en el acto '27 para el 27', momento en el que la universidad dio pistoletazo de salida a los preparativos del centenario.

En el homenaje por el centenario, la Universidad de Sevilla ha asumido su papel como heredera académica del grupo del 27, ya que ha sido el centro desde el que despegaron algunas de las figuras más destacadas de la Generación. En la Universidad de Sevilla impartieron clase Pedro Salinas y Jorge Guillén.

Además, fueron alumnos de la US Luis Cernuda y otras figuras destacadas, como Joaquín Romero Murube o Alejandro Collantes de Terán. 

La Universidad de Sevilla se constituye, de este modo, como foco de animación cultural y literaria que recibió también (aunque fugazmente) al maestro de los autores del 27, Juan Ramón Jiménez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN