Tomares volverá a ser el escenario del debate político y social en España con la celebración del XIII Foro España a Debate "Ciudad de Tomares" 2025, que reunirá a destacadas personalidades del ámbito político y periodístico. A lo largo del mes de febrero, el Auditorio Municipal Rafael de León acogerá las intervenciones de tres figuras de primer nivel: el expresidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra, el exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo y la periodista Pilar Cernuda.
Las conferencias, que tendrán lugar los jueves 13, 20 y 27 de febrero a las 20:00 horas, contarán con entrada libre hasta completar aforo, permitiendo a los asistentes disfrutar en directo de las reflexiones y análisis de estos destacados ponentes. Además, para facilitar el acceso a un mayor número de personas, el Ayuntamiento de Tomares retransmitirá las sesiones en directo y ofrecerá la posibilidad de verlas en diferido a través de su canal oficial de YouTube.
El Foro España a Debate nació en 2012 con el objetivo de ofrecer un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas sobre la realidad política, social y económica de España. En sus trece ediciones ha logrado consolidarse como un referente nacional en el ámbito del análisis y el debate. A lo largo de los años, ha contado con la participación de figuras clave en la vida pública del país, incluyendo expresidentes del Gobierno como José María Aznar y Mariano Rajoy, políticos de renombre como Alfonso Guerra, Esperanza Aguirre, Miguel Ángel Revilla y Nicolás Redondo, así como destacados periodistas, economistas, escritores, científicos e historiadores. Personalidades como Gloria Lomana, Iñaki Gabilondo, José Antonio Marina, Fernando García de Cortázar, Juan Eslava Galán, Nativel Preciado y Pilar Urbano han formado parte de este foro, que se ha convertido en un espacio de referencia para el análisis y la reflexión sobre España.
Juan Carlos Rodríguez Ibarra abrirá el foro el jueves 13 de febrero
El jueves 13 de febrero, abrirá la serie de conferencias Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien fue presidente de la Junta de Extremadura durante 24 años, desde 1983 hasta 2007. Su trayectoria política comenzó en 1977, cuando fue elegido diputado en las Cortes Constituyentes por el PSOE, partido en el que se consolidó como una de sus figuras más influyentes a nivel autonómico. Durante su mandato, Extremadura experimentó importantes avances en materia de desarrollo y modernización.
Tras su retirada de la política activa en 2007, Rodríguez Ibarra se incorporó a la Universidad de Extremadura como profesor titular y creó la Fundación Centro de Estudios "Presidente Rodríguez Ibarra". Además, ha publicado diversos libros en los que analiza su experiencia política y reflexiona sobre el futuro de España.
Su intervención en el foro estará precedida por la presentación del periodista Ignacio Camacho, columnista del diario ABC y figura destacada del periodismo español, con una trayectoria en medios como El Mundo, Diario 16 y El Correo de Andalucía.
José Manuel García-Margallo protagonizará la jornada del jueves 20 de febrero
El jueves 20 de febrero será el turno de José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación durante el Gobierno de Mariano Rajoy, entre 2011 y 2016. García-Margallo cuenta con una extensa trayectoria en la política española, que comenzó en la Transición con su participación en las Cortes Constituyentes como miembro de UCD. Posteriormente, se incorporó al Partido Popular, donde ha ocupado cargos de gran relevancia tanto a nivel nacional como europeo.
Durante 17 años fue eurodiputado en el Parlamento Europeo, donde trabajó en asuntos fiscales, económicos y de política exterior. Como ministro, lideró la diplomacia española en un periodo clave marcado por desafíos internacionales como la crisis económica y el proceso independentista en Cataluña.
Además de su carrera política, García-Margallo es autor de numerosos libros en los que analiza cuestiones fiscales, económicas y geopolíticas, entre ellos "España en el laberinto" y "Por una convivencia democrática".
Su presentación en el foro correrá a cargo del periodista Francisco Rosell, exdirector de El Mundo en Andalucía y actual columnista de El Debate, con una amplia trayectoria en medios de comunicación y en el análisis de la actualidad política española.
Pilar García-Cernuda cerrará el foro el jueves 27 de febrero
El jueves 27 de febrero cerrará el foro Pilar García-Cernuda, una de las periodistas más veteranas y respetadas de España en el ámbito de la información política y la Casa Real. Con más de 50 años de trayectoria, García-Cernuda ha trabajado en medios como ABC, Cambio 16, La Razón, COPE y Antena 3, además de haber dirigido la agencia Fax Press.
Su análisis de la actualidad ha sido una referencia en el periodismo español, y ha participado en tertulias de radio y televisión en medios como RNE, TVE y Telemadrid. Autora de más de veinte libros, ha escrito títulos como "El presidente", "Moncloa confidencial" y "Genio y figura", en los que ofrece un retrato detallado del poder y la política en España.
Su participación en el foro será presentada por el periodista Jesús Vigorra, actual conductor de "La mañana de Andalucía" en Canal Sur Radio y conocido por su labor en la difusión cultural a través de programas como "El Público" y "El Público lee".
Un evento abierto al público y disponible en YouTube
Las conferencias del XIII Foro España a Debate "Ciudad de Tomares" 2025 se celebrarán en el Auditorio Municipal Rafael de León a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Para quienes no puedan asistir en persona, el Ayuntamiento de Tomares facilitará la retransmisión en directo y en diferido a través de su canal de YouTube, que se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/@ayuntamientodetomares8736/videos
Este foro vuelve a consolidarse como una cita imprescindible en el calendario del debate y el análisis en España, con la participación de destacadas figuras que han marcado la historia reciente del país y que ofrecerán su visión sobre los retos actuales y futuros de la política y la sociedad españolas.