El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Excomandante militar confirma que Yoon ordenó desalojar a diputados durante la ley marcial

Sus declaraciones contradicen lo que ha testificado ante el Constitucional el exministro de Defensa Nacional, Kim Yong-hyun

Publicidad Ai
  • Yoon Suk-yeol. -

Un excomandante militar que participó en el despliegue de tropas en el Parlamento surcoreano durante la ley marcial de diciembre confirmó hoy jueves nuevamente que el presidente, Yoon Suk-yeol, le ordenó desalojar a los diputados del hemiciclo para que no votasen a favor de derogar el estado de excepción.

El teniente general Kwak Jong-keun, entonces jefe de las Fuerzas Especiales, ratificó hoy en la sexta vista del juicio político contra Yoon ante en el Tribunal Constitucional lo que ya dijo en su momento ante una comisión de investigación parlamentaria; que el propio presidente le dio esa orden por teléfono.

Sus declaraciones contradicen lo que ha testificado ante el Constitucional el exministro de Defensa Nacional, Kim Yong-hyun, que aseguró que las órdenes eran las de retirar a elementos que comprometieran la seguridad del hemiciclo.

Por su parte, Kim Hyun-tae, coronel de Comando de Operaciones Especiales del Ejército, dijo que se le ordenó "sellar y asegurar" el edificio del Parlamento mientras la ley marcial estuviera en vigor.

Kim también recordó que en una llamada telefónica que mantuvo con el propio Kwak la noche del 3 de diciembre, cuando se impuso la ley marcial, el hoy excomandante preguntó si podían enviar más tropas, "ya que no debía haber más de 150 personas" en el Parlamento.

El coronel explicó que en ese momento no supo a qué hacía referencia la cifra de 150 personas y que más tarde se enteró de que 151 era el número mínimo de diputados que debían votar en contra del estado de excepción para derogarlo, algo que finalmente los legisladores lograron.

Cuando se le preguntó a Kim si se le había ordenado sacar "a rastras" a los escaños aseguró que en su caso "no hubo tal orden" y que de haberla habido "no habría funcionado" dado el gran número de personas que se encontraban dentro de la sede parlamentaria esa noche.

Yoon ha asegurado que declarar la ley marcial fue un acto "de gobernanza" para asustar a la oposición, que según él estaba abusando de su mayoría parlamentaria.

El propio Yoon se personó hoy de nuevo ante el Tribunal Constitucional, que ha programado otras dos vistas ordinarias más los próximos 11 y 13 de febrero.

El Constitucional tiene de aquí a junio para decidir si ratifica o no la destitución parlamentaria del presidente.

En caso de certificarse su cese, deberán convocarse comicios presidenciales adelantados en un plazo máximo de 60 días tras el fallo del máximo tribunal surcoreano.

Yoon encara además un juicio penal por un delito de insurrección que arrancará a finales de este mes.

En caso de ser hallado culpable de liderar una insurrección sería condenado a cadena perpetua o a la pena de muerte, para la cual existe una moratoria en Corea del Sur desde 1997. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN