El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Aljarafe

Emasesa inaugura la nueva planta de ozonización en la ETAP Carambolo

La infraestructura, financiada con recursos propios, permitirá un mejor tratamiento del agua bruta y un aprovechamiento más eficiente de los embalses

Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El alcalde de Sevilla y presidente de Emasesa, José Luis Sanz, ha inaugurado en Camas la nueva planta de ozonización de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Carambolo. Se trata de una infraestructura que permitirá mejorar la calidad del agua suministrada a más de 1,1 millones de sevillanos, garantizando un tratamiento más eficaz ante posibles episodios de sequía y otras circunstancias que afecten a las fuentes de abastecimiento. Durante la presentación, Sanz estuvo acompañado por alcaldes y representantes municipales de distintas localidades del área metropolitana como San Juan de Aznalfarache, Camas o Dos Hermanas, así como por el equipo técnico de Emasesa, a quienes felicitó por su trabajo y compromiso con la gestión del agua en la ciudad.  

La construcción de esta planta responde a la necesidad de reforzar la potabilización del agua en un contexto en el que las sequías son cada vez más frecuentes, más intensas y más prolongadas en el tiempo. “La última sequía ha sido una de las peores que se recuerdan, con una duración de seis años. No sabemos cuánto tardará en llegar la próxima ni cuánto durará, pero sí sabemos que debemos estar preparados para cuando vuelva”, se destacó durante el acto. En este sentido, se subrayó que el deterioro de la calidad del agua bruta, ya sea por la sequía o por lluvias torrenciales, obliga a implementar tratamientos adicionales para garantizar un suministro seguro y de calidad.  

A pesar de que esta obra fue declarada prioritaria por el Gobierno de España en el Real Decreto 423 de sequía, aprobado en mayo de 2023, y posteriormente catalogada como una actuación de ejecución inmediata en el decreto de diciembre del mismo año, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir no llegó a ponerla en marcha. Ante esta situación, Emasesa ha decidido acometer la obra con recursos propios, destinando una inversión de 3,5 millones de euros. “Sevilla y su área metropolitana tienen que prepararse para la siguiente sequía con toda la garantía”, afirmó José Luis Sanz, quien lamentó la “flagrante dejadez” del Ejecutivo central y su falta de respuesta a las reiteradas peticiones para ejecutar esta infraestructura.  


Desde Emasesa se explicó que la planta de ozonización no solo será clave en épocas de sequía, sino que su funcionamiento será continuo debido a los cada vez más exigentes requisitos normativos en materia de calidad del agua. Entre sus beneficios, se destacó su capacidad para inactivar microorganismos patógenos que son resistentes a otros desinfectantes, así como su efectividad en la oxidación de materia orgánica y otros compuestos de difícil degradación. Además, este sistema mejorará aspectos como el color, el olor y la turbidez del agua tratada, al tiempo que permitirá reducir el consumo de otros reactivos utilizados en el proceso de potabilización.  

Durante su intervención, José Luis Sanz insistió en que Emasesa está realizando “un ejercicio de responsabilidad” al llevar a cabo esta obra con sus propios medios, destacando que la empresa ha estado durante los últimos años promoviendo un uso responsable del agua y adoptando medidas para gestionar de manera eficiente los recursos hídricos disponibles. Además de la planta de ozonización, se está desarrollando otra obra de gran envergadura en la ETAP Carambolo: la restauración de un depósito con una inversión de 12 millones de euros. “No es solo esta obra la que pone en evidencia la responsabilidad de Emasesa. Esta restauración, que se está ejecutando ahora, también forma parte de la planificación para futuras sequías”, señaló el alcalde, subrayando la importancia de anticiparse a posibles crisis hídricas. “Ahora es el momento de planificar la próxima sequía que pueda venir, porque el agua es un recurso fundamental y tenemos la obligación de garantizar su calidad para las generaciones futuras”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN