El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha cuestionado que el Tribunal Supremo busque indagar en su "vida y obra" con una investigación "amplia y genérica" que se extiende a su hijo, pero también a mensajes que pueden concernir al exministro Ángel Víctor Torres y al dirigente socialista Santos Cerdán.
El también diputado, investigado en el alto tribunal por el denominado caso Koldo, ha recurrido el auto en el que el juez Leopoldo Puente ordenó una investigación patrimonial sobre él y su hijo, y acordó citar a casi una veintena de testigos en las próximas semanas, entre ellos Víctor Ábalos, y al propio exministro como imputado el 20 de febrero.
Cuestiona el exdirigente socialista que el Supremo pretenda una "revisión general" de su actuación con una "predisposición" a celebrar, tras su declaración, la comparecencia prevista en la ley para valorar si deben imponerle medidas cautelares, cuando -dice- dicha comparecencia debe ser solicitada por las acusaciones.
Ábalos combate especialmente que el juez haya ordenado una investigación patrimonial de su hijo, "que no ha tenido participación" en los hechos ni hay indicios -subraya- de que "haya podido tener ningún beneficio económico, únicamente noticias de medios digitales".
Pero también "llama la atención" sobre la solicitud del juez para que Ábalos, su exasesor Koldo García y el pregunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, aporten sus comunicaciones telefónicas, y extienda esta petición a los mensajes que este último empresario pudiera haberse intercambiado con aforados como el exministro Torres o el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, "sin darles la oportunidad de defenderse" ni pedir el suplicatorio al Congreso.
Critica también la citación de 17 testigos sin saber "las circunstancias y motivos" que han llevado al juez a adoptar dicha decisión, cuando "nada tienen que ver" con la investigación, centrada en presuntas comisiones en contratos públicos de mascarillas en plena pandemia. Pide, por ello, que si se mantienen las citaciones, se indique el motivo.
Y cuestiona también que el juez haya pedido a Aldama que aporte la lista de pisos que dice haber facilitado para encuentros con mujeres en los que, según expresó, participaban el ministro Ángel Víctor Torres, Koldo y Ábalos en Madrid, así como las fechas de los contratos y estancias y pago de los mismos.
Según Ábalos, "lo razonable" sería que se le requiriese "toda la documentación que obre en su poder", y subraya que un juez de la Audiencia Nacional le puso en libertad "con motivo de la colaboración con la administración de justicia y la aportación de documentación en el plazo más breve".