El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Aljarafe

Éxito de participación en la reforestación del Cerro de Santa Brígida en Camas

Más de 50 personas participaron en la jornada organizada por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (A.R.B.A.) y la Asociación Rastrea

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
  • REFORESTACIÓN EN CAMAS. -

La reforestación participativa celebrada en el Cerro de Santa Brígida el pasado 9 de febrero fue un éxito en cuanto a asistencia y desarrollo. Más de 50 personas acudieron a la actividad organizada por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (A.R.B.A.) y la Asociación Rastrea, con la colaboración del Ayuntamiento de Camas y la participación de otros colectivos como Colinas de Camas. Entre los asistentes destacó la presencia de un grupo scout de Espartinas, formado por unos quince niños acompañados de sus monitores, quienes se encargaron de plantar las especies más pequeñas, mientras que las plantas de mayor tamaño fueron responsabilidad de los adultos.  

Antonio José Martínez, representante de A.R.B.A., destacó la alta participación y la buena sintonía entre los asistentes. "Tuvimos mucha participación. Vino un grupo scout de Espartinas, unos quince niños con sus monitores, y ellos plantaron las plantas más pequeñas. Luego, las plantas de mayor tamaño las plantaron los adultos", explicó.  

El ambiente fue uno de los puntos más valorados de la jornada. "Echamos una mañana magnífica. Acompañó el tiempo, y esa parte de la ladera se regenera de fresnos. Se establecen en las laderas y uno de ellos lo hemos protegido para que no se dañe", comentó Martínez. Además, se llevó a cabo una zanja de infiltración, una técnica utilizada para controlar el impacto ambiental y mejorar la capacidad de retención de agua en la zona. "Hicimos una zanja de infiltración. Esas zanjas controlan mucho el daño del medioambiente. Pretendemos que las empresas y administraciones se den cuenta de que este tipo de infraestructuras son buenísimas para embalsar aguas y reforestar, como hacen proyectos en lugares como Chile", afirmó.  


La preocupación por los efectos del cambio climático y fenómenos como las DANAS también estuvo presente durante la jornada, ya que este tipo de actividades pueden contribuir a mitigar sus consecuencias. "Tenemos preocupación por las DANAS y el cambio climático. Creo que este tipo de acciones lo pueden controlar", aseguró Martínez.  

El éxito de la convocatoria permitió que el trabajo finalizara antes de lo previsto. "Vino tanta gente que terminamos antes de lo previsto, apenas estuvimos dos horas", señaló. A pesar de la intensidad del trabajo, el ambiente fue muy distendido y agradable. "Entre amigos fue todo, el ambiente fue muy distendido. Nos faltó tomarnos algo después, pero la jornada fue increíble", concluyó Martínez, resaltando las buenas vibraciones que se vivieron durante la reforestación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN