El Ayuntamiento de Santiponce ha convocado para el próximo 3 de marzo un pleno extraordinario a petición de Andalucía por Sí (AxSí), con el objetivo de tratar los "retrasos" acumulados en la construcción del nuevo centro de salud, destinado a sustituir los módulos prefabricados que funcionan desde 2010. La formación andalucista denuncia la falta de información sobre el inicio de las obras y señala que el proyecto lleva casi dos años de demora desde su licitación inicial.
El principal obstáculo para la construcción es
la necesidad de canalizar un cableado de media tensión que atraviesa el terreno donde se levantará el edificio. Aunque el contrato para dicha canalización ha sido adjudicado y está próximo a formalizarse,
aún no hay una fecha concreta para el inicio de los trabajos. Además, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha comunicado que está renegociando con la empresa constructora Sando un aumento en el coste del proyecto debido a la subida de los precios de los materiales.
AxSí critica que el Gobierno local, encabezado por IU, no ha dado explicaciones claras ni ha tomado medidas eficaces para acelerar el proyecto, que depende de la Junta de Andalucía. En el pleno extraordinario, los andalucistas solicitarán información detallada sobre la situación actual, las acciones para desbloquear las obras y un compromiso del Gobierno andaluz para garantizar una solución definitiva a este problema que afecta a la sanidad local.
El centro de salud de Santiponce opera en módulos prefabricados desde 2010, cuando el antiguo edificio fue clausurado por problemas estructurales. Ese mismo año, la Junta y el Ayuntamiento firmaron un acuerdo para la construcción de un nuevo consultorio en terrenos municipales, pero la crisis económica impidió su ejecución. No fue hasta 2022 cuando la Junta licitó las obras por casi 3,3 millones de euros, financiados con fondos europeos, con un plazo de ejecución de 20 meses que ya ha sido ampliamente superado.
El concejal de Salud, Juan Manuel Cantero (PP), ha señalado que Elecnor, la empresa encargada de canalizar el cableado eléctrico, podría tardar unos 40 días en completar su trabajo, aunque las condiciones meteorológicas podrían afectar al calendario. Sin embargo, advirtió que si la Junta y Sando no llegan a un acuerdo sobre el aumento de los costes, las obras podrían tener que licitarse nuevamente, lo que supondría más retrasos. Ante esta incertidumbre, el Gobierno local ha solicitado en dos ocasiones una reunión con la consejera de Salud, Rocío Hernández, para obtener respuestas sobre el futuro del proyecto.