Arcos ha vivido un hermoso fin de semana de Carnaval con sus primeros actos multitudinarios, comenzando por el buen ambiente de la primera fiesta gastronómica, ‘La Tortillá’, celebrada el pasado sábado en el casco antiguo a pesar de los temores iniciales a la lluvia, aunque con temperaturas más bajas de las deseadas. La cita desarrollada en los establecimientos y en plena calle tuvo su continuidad en la Corredera, donde se celebró en presencia del equipo de Gobierno la coronación de las molineras, damas, corregidor y caballero de las fiestas una vez que recibieran sus correspondientes trajes que lucirán en los principales eventos festivos del año.
La Delegación de Fiestas proyectó el vídeo’40 Años de Carnaval’ para recordar a algunas de las primeras agrupaciones, y sus letras, que abrieron hace esas cuatro décadas las puertas a una tradición de arte y de desparpajo.
Ya sobre el escenario, el público pudo disfrutar de la actuación de la divertida chirigota infantil ‘Los Olvidaos’, la chirigota adulta ‘Vaya ciego Manolo’, la chirigota femenina ‘Las ochentera’ cuya intervención fue una sorpresa al no estar programada, y de la minicomparsa gaditana ‘Los de la Cantera’, aunque más de una agrupación local vendría haciendo paseíllo e interpretando su repertorio en medio del gentío, en plena calle.
Las impresiones
El delegado de Fiestas, Fran Pérez, ha vuelto a agradecer la colaboración de las agrupaciones locales, ha destacado el buen ambiente de ‘La Tortillá’ y del acto de apertura del Carnaval, así como la colaboración de sus compañeros de Delegación y del Ayuntamiento. Pérez ha señalado con orgullo que ‘El Carnaval está más vivo que nunca”. Por su parte, el alcalde de la ciudad, Miguel Rodríguez, ha reseñado las tres semanas de Carnaval desde el punto de vista de la cantidad de actividades, ha destacado igualmente la gracia y creatividad de las agrupaciones que le han “sorprendido” gratamente, y el trabajo realizado por Fiestas. Asimismo, ha señalado que la implicación de la juventud ha sido muy importante y que las agrupaciones en general “han escrito sus letras con finura y elegancia”. “Las agrupaciones son las que dan vida al Carnaval de Arcos después de tantos meses de ensayo y esmero”. “Parece que la afición crece, que el Carnaval se hace grande y fuerte”.
En 'La Chicharroná'
El buen ambiente del sábado tuvo su prolongación, ya el mediodía del domingo, en la nueva edición de ‘La Chicharroná’, posiblemente la fiesta gastronómica más importante de cuantas confluyen en el Carnaval arcense. El acto celebrado en la plaza de Las Aguas con la presentación del compañero José Antonio Panal, daría inicio con la entrega del galardón ‘Chicharrón de bronce’, con el sentido homenaje este año a Eloísa Guerrero, una profesora algecireña afincada en la ciudad desde 1995. Dos años más tarde comenzaría a trabajar con distintos grupos de niños y niñas a los que inculcó su amor y su afición por el Carnaval, creando algunas de las agrupaciones infantiles más recordadas y celebradas en torno al CEIP San Francisco junto a su compañera Teresa Zarzuela. En 2016 fue pregonera del Carnaval de Arcos con la colaboración de su grupo infantil. Letrista y diseñadora de tipos, Eloísa Guerrero dio pie a agrupaciones como ‘En el fondo somos buenas’, ‘Las molineras’, ‘ La otra leyenda’, ‘Las enmayás’… con las que, sin duda, se lo pasó en grande. La homenajeada, que entiende el Carnaval como un ejercicio de crítica y música, admite que la letra de los estribillos nunca se le ha dado bien a pesar de su experiencia como compositora. Así, Eloísa Guerrero Lea recibía el cariñoso homenaje de Arcos a través de la Delegación de Fiestas. De hecho, serían el delegado Fran Pérez y el alcalde de la ciudad, Miguel Rodríguez, quienes le entregarían el preciado galardón.
Sobre el escenario, la galardonada destacó la presencia de la mujer en el Carnaval de Arcos como autora de letras, de música, de disfraces.., con una contribución cada vez más visible y necesaria en un contexto de igualdad.
El acto registró unas palabras de las primeras autoridades para animar a la población a seguir disfrutando del resto de la programación, que es tan extensa como variada. En particular, el alcalde recordó a personas como los desaparecidos José de la Viuda y Cristito Gómez, vecinos del barrio, que no sólo fueron grandes aficionados en el Carnaval, sino además grandes animadores de las fiestas.
A partir del homenaje, sería la chiriparsa infantil ‘Los Olvidaos’ la que tomaría el escenario. Se formó en el CEIP Riofrío de la mano del profesor José Manuel Marquiegui. Sus componentes recibirían un diploma de manos del delegado y alcalde. El público también pudo disfrutar de la agrupación jerezana ‘Los del Tick Tock’, mientras que otras agrupaciones locales optaron por actuar en los tablaos alternativos ajenos al escenario principal. A todo ello, las barras instaladas por la hermandad de las Tres Caídas con fines benéficos registraron un buen ambiente, sobre todo a la hora de servir el rico manjar cárnico, los célebres chicharrones a los que nadie dice no.