García-Margallo advierte en Tomares de un cambio constitucional "por la puerta de atrás"

Publicado: 24/02/2025
El exministro de Exteriores analiza en el XIII Foro “España a Debate” el nuevo orden internacional y los retos políticos y económicos del país
En un Auditorio Municipal Rafael de León abarrotado, el exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación durante el Gobierno de Mariano Rajoy (2011-2016) y exdiputado en el Parlamento Europeo, José Manuel García-Margallo y Marfil, protagonizó la segunda jornada del XIII Foro “España a Debate” 2025. Durante su intervención, analizó la situación política y económica de España, así como su papel en el nuevo orden mundial.  

Presentado por el periodista Francisco Rosell como “un gran humanista que tiene el Estado en la cabeza y el mapamundi debajo del brazo, y un gran jefe de la diplomacia", García-Margallo inició su discurso agradeciendo al alcalde de Tomares, José María Soriano, su invitación al foro.  

En relación con las reformas promovidas por el Gobierno actual, el exministro advirtió de que “estamos ante un modelo de cambio constitucional por la puerta de atrás”, señalando que esta transformación comenzó en 2003 con el llamado Pacto del Tinell, firmado por el PSC, ERC e ICV, en el que se establecía que no negociarían nunca con el Partido Popular. A su juicio, este acuerdo marcó el inicio de la ruptura del espíritu de la Transición, que se había basado en la reconciliación y el consenso.  

Según García-Margallo, este proceso ha derivado en una fragmentación de la nación, la polarización política y un retorno a la confrontación de las "dos Españas". Además, expresó su convencimiento de que el Estatuto de Cataluña sufrirá modificaciones significativas. “Se está discutiendo con absoluta normalidad que haya una financiación `singular’ para Cataluña, así como la cesión del control de las fronteras. Un país que no controla su Hacienda ni sus fronteras, no es un país”, afirmó.  

El exministro subrayó que la Constitución Española es clara en su artículo 2, que establece la "indisoluble unidad de España", y alertó de que se pretende modificar este modelo a través de cambios estatutarios en lugar de reformas constitucionales abiertas. "Estamos a punto de dejar de ser lo que hemos sido desde tiempo inmemorial, porque somos la nación más antigua de Occidente, y esto se hará por la puerta de atrás, llevándose de paso la democracia", advirtió.  

García-Margallo también abordó la situación del Partido Popular y el sistema autonómico. Señaló la necesidad de reformar el estado de las autonomías y el modelo de financiación autonómica, destacando que “en España, la ley más importante de un gobierno es un presupuesto”, ya que este refleja un proyecto político concreto. "Cuando no hay proyecto político y no hay expresión cifrada, no hay gobierno", subrayó. Además, criticó la actual política económica del país, argumentando que "estamos importando baja cualificación y exportando talento" y que España tiene un paro juvenil del 29%, mientras los empresarios no encuentran trabajadores.  

En el ámbito internacional, García-Margallo destacó el impacto de la guerra de Ucrania y la redefinición del equilibrio global. Aseguró que "Europa ha prosperado sobre realidades que ya no existen: una energía barata de Rusia, un mercado en expansión como China y la delegación de la seguridad en los Estados Unidos". Según el exministro, estas condiciones han cambiado drásticamente, lo que marca el “fin de la edad de la inocencia” para Europa.  

Asimismo, alertó sobre las consecuencias de una posible retirada de Estados Unidos de Europa, lo que, a su juicio, dejaría al continente sin el paraguas que ha permitido el desarrollo del Estado de bienestar y vulnerable ante el expansionismo ruso.  

El exministro abogó por una profunda transformación en la Unión Europea para adaptarse a los nuevos tiempos. “En los últimos 50 años, no se ha creado ni una sola megaempresa en la Unión Europea, mientras que en Estados Unidos han surgido seis. Las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial van a revolucionar el mundo”, explicó. Además, mostró su preocupación por el avance de los partidos políticos contrarios a la UE y el posible debilitamiento del proyecto europeo.  

En lo que respecta a España, García-Margallo concluyó su intervención afirmando que el país necesita una "segunda Transición" para adaptarse a los cambios globales. Defendió que la Monarquía y la Justicia son los pilares que aún sostienen el sistema, y que Europa debe buscar nuevas alianzas estratégicas con África y Latinoamérica.  

 

© Copyright 2025 Andalucía Información