El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Un dermatólogo asegura que cada día se está "más cerca" de la curación de la psoriasis

Solo en España afecta al dos o tres por ciento de la población

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un afectado por psoriasis.

El dermatólogo e investigador dedicado a la psoriasis, el doctor Álvaro González Cantero, del Hospital Universitario Ramón y Cajal y del Grupo Dermatológico Pedro Jaén, ha afirmado que cada día se está "más cerca" de conseguir la curación de esta enfermedad, que solo en España afecta al dos o tres por ciento de la población.

"Cada día estamos más cerca de la curación de la psoriasis", ha manifestado el doctor González Cantero, señalando que "los avances más recientes indican que nos aproximamos cada vez más y de manera más rápida a una solución satisfactoria para la enfermedad", unas declaraciones que ha realizado durante el encuentro 'The Psoriasis Revolution'.

Aunque el especialista ha insistido en que la investigación sobre psoriasis está "ante una verdadera revolución" y que cada vez se avanza a un "mayor" ritmo, estos no están alcanzando a los pacientes en la aplicación clínica, haciendo que muchos de ellos desconozcan las novedades científicas.

"La sociedad no ha logrado informarse al mismo ritmo que avanza la ciencia. Por ello, hemos identificado la necesidad, por parte de los pacientes, de acercarles la ciencia, de manera positiva, optimista y accesible, combinando ciencia y entretenimiento", ha añadido el dermatólogo.

Para dar a conocer estos logros, el doctor González Cantero ha explicado que se encuentran formando una comunidad de pacientes y profesionales sanitarios, recordando como muchas personas con psoriasis "se habían dado por vencidas" hace años, cuando no existían estos avances y cuando se les decía que "no había solución" para su enfermedad.

Durante la jornada también se ha señalado que muchos pacientes reciben mensajes con un lenguaje poco "accesible" por parte de los profesionales, provocando que muchos no terminen de comprender lo que se les quiere transmitir.

"Identificamos que hay avances, pero que no llegan a los pacientes. Y de ahí la importancia de comunicarlos, y de hacerlo a través de grandes profesionales, pero también de otros pacientes y de personajes reconocidos socialmente, ya que esto motiva a los pacientes que estaban desanimados, aislados y temerosos de mostrar sus lesiones", ha agregado.

COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES Y REUMATOLÓGICAS

El dermatólogo ha manifestado que los pacientes con psoriasis también deben acudir a otras especialidades para prevenir o tratar complicaciones de carácter cardiovascular o reumatológico, y es que hasta un 30 por ciento de estas personas podría desarrollar comorbilidades.

La inflamación de la piel puede dar lugar a una inflamación interna que puede afectar a otros órganos, sin provocar síntomas iniciales pero que con el tiempo puede dar lugar a una enfermedad cardiovascular en edades tempranas.

"A nivel cardiovascular, es fundamental en estos pacientes controlar los factores de riesgo clásicos, como los niveles de colesterol, hipertensión, diabetes...", ha aconsejado el doctor.

Respecto a las complicaciones reumatológicas, Cantero ha incidido en la necesidad de observar si el paciente muestra hinchazón en los dedos o de cualquier otra articulación, dolor en el talón al levantarse, cojera matutina o dolor glúteo alternante, y si estos síntomas suelen aparecer por la mañana y mejoran a lo largo del día.

"Detectar precozmente estos signos ayuda a identificar comorbilidades asociadas a la psoriasis, algo determinante para su prevención y control", ha subrayado.

Por último, ha aseverado que el futuro del tratamiento de la psoriasis estará marcado por el uso de terapias avanzadas como el uso de células mesenquimatosas, que consiste en la edición del ARN y su relación con las células CAR-T.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN