El pasado sábado, la Asociación ARBA celebró una nueva edición del "Día del Vivero" en San Juan de Aznalfarache, un evento que se organiza aproximadamente una vez al mes o cada mes y medio y que tiene como principal objetivo la educación ambiental. "Se trata de enseñar a la gente a trabajar en nuestro pequeño vivero", explicó Antonio José Martínez, miembro de la asociación.
Desde hace cuatro años, ARBA gestiona una parcela cerca del Polideportivo de San Juan, un espacio que han ido dotando con equipamiento propio para facilitar el trabajo y la enseñanza. Según Martínez, han incorporado un banco de trabajo, una bancada de madera para colocar las bandejas forestales en altura y, como elemento más destacado, un hotel de insectos que aún no han terminado. "Nos queda llenarlo de materiales, cubrirlos con una tela y darle capas de imprimación con aceites vegetales", detalló.
Además del equipamiento, ARBA trabaja en la fabricación de su propio sustrato, una técnica que enseñan a los participantes del "Día del Vivero" para que puedan replicarla en sus jardines o parcelas. "No es difícil hacerlo", aseguró Martínez, quien considera que cualquier persona interesada puede aprenderlo con facilidad.
El proyecto que ARBA desarrolla en Sevilla busca replicar la iniciativa que ya llevan a cabo en Madrid. Más que un simple vivero, se trata de una herramienta educativa para que la ciudadanía se acerque al medio natural y conozca la flora mediterránea. "Queremos que la gente aprenda a identificar las plantas y a cultivarlas de forma sostenible", comentó Martínez. En estos años, más de cien personas han pasado por sus talleres, incluyendo grupos de centros educativos con los que han colaborado.
El "Día del Vivero" también es una jornada de mantenimiento del espacio, en la que los participantes contribuyen al cuidado de la parcela y las instalaciones. La asociación, además, tiene en mente nuevas mejoras, entre ellas la implementación de un sistema para recoger agua de forma sostenible. "Queremos conseguir medidas para recoger nuestra propia agua y hacer todo más sostenible", afirmó Martínez.