El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La llegada de turistas internacionales a Andalucía aumenta un 6,9% en febrero

Con un gasto de 1.033,15 millones, un 6,1% más

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un grupo de turistas junto a la Giralda. -

Andalucía recibió un total de 775.687 turistas internacionales durante el mes de febrero, lo que supone un aumento del 6,9% respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 1.033,15 millones, un 6,1% más, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Como detallan los datos consultados por Europa Press, se trata del mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de febrero en la región de la serie histórica.

De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al día 165 euros en febrero, un 7,49% más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 8,06 día en Andalucía. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.332 euros, un 0,74% más que en febrero del año anterior.

En lo que va de año hasta febrero, 1.468.406 turistas han visitado Andalucía (+5,43%) y han dejado un gasto en la región de 2.021,43 millones de euros (+7,82%).

Por comunidades, la región más visitada fue Canarias con el 26,76% del total de turistas internacionales que viajaron al país, seguida de Cataluña (21,06%) y Andalucía (14,37%).

DATOS NACIONALES

España recibió el pasado mes de febrero un total de 5,4 millones de turistas internacionales, un 7,7% más que en el mismo mes de 2024 con un gasto que superó los 7.260 millones de euros un 7,6% más.

En los dos primeros meses de 2025 el número de turistas que visitaron España aumentó un 6,9% y rozó los 10,5 millones, según datos de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur).

Reino Unido fue el principal país de residencia en febrero, con un millón de turistas y un aumento del 6,8% respecto al mismo mes de 2024. De Francia llegaron 719.366 turistas (un 15,9% más) y de Alemania 616.766 turistas (un 4,1% más).

Los principales países emisores en los dos primeros meses fueron Reino Unido (con cerca de 1,9 millones y un aumento del 5,3%), Francia (con casi 1,4 millones y un incremento del 14,1%) y Alemania (con cerca de 1,2 millones, un 1% más).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN