Este 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha señalada en la que la Asociación Autismo Bormujos ha organizado una serie de actividades destinadas a sensibilizar a la población y fomentar la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Carlos Villalobos, presidente de la asociación, explicó en una entrevista en 7TV Aljarafe la labor que realizan y los eventos programados para conmemorar esta jornada. Autismo Bormujos es una asociación conformada por padres y madres que trabaja en conjunto con profesionales del Aljarafe para brindar apoyo emocional a las familias. La base de su trabajo es fortalecer a las familias para que puedan brindar el mejor acompañamiento posible a sus hijos con autismo. Además, la asociación busca que la sociedad en general normalice el autismo y garantice la inclusión en actividades cotidianas como campamentos, cabalgatas de Reyes y otros eventos populares.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Autismo Bormujos ha organizado una serie de charlas en colegios durante toda la semana previa al 2 de abril. En estas charlas se pretende instruir a los niños sobre el autismo y fomentar la integración de sus compañeros autistas en el entorno escolar. Nacho, participante de la asociación, colaborará en estas charlas con el objetivo de que los niños comprendan mejor lo que significa vivir con autismo y rompan los mitos que rodean a este trastorno.
Villalobos destacó la importancia de desmontar falsas creencias sobre el autismo, como la idea de que las personas con TEA no quieren hacer amigos o prefieren la soledad. Explicó que el autismo es un espectro, por lo que hay personas con diferentes niveles de sociabilidad, pero todas necesitan el apoyo y la compañía de los demás. También subrayó que muchas personas con autismo perciben el mundo de manera diferente, por lo que situaciones cotidianas pueden resultar abrumadoras para ellas.
Uno de los objetivos de la asociación con estas charlas es que los niños aprendan a ponerse en el lugar de sus compañeros autistas y comprendan mejor su manera de interactuar con el entorno. La charla principal, titulada "Mi Amigo Autista", busca que los niños vean más allá del diagnóstico y reconozcan a la persona detrás del autismo. A través de actividades dinámicas, los participantes podrán experimentar algunas de las dificultades que enfrentan sus compañeros con TEA, lo que les permitirá desarrollar una mayor empatía y comprensión.
Carlos Villalobos enfatizó la importancia de seguir trabajando en la normalización del autismo en la sociedad y en la creación de espacios inclusivos donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar y sentirse parte de la comunidad. Desde Autismo Bormujos, continuarán impulsando proyectos que promuevan la concienciación, el apoyo a las familias y la integración de las personas con autismo en todos los ámbitos de la vida.