Tomares se convierte en el corazón del debate ambiental en España con la celebración del I Foro de Conservación de la Naturaleza, organizado por Iniciativa Natura y el Ayuntamiento del municipio. Desde el jueves 3 hasta el sábado 5 de abril, más de 140 expertos, 55 ponentes y 48 entidades de toda España se dan cita en un espacio de diálogo y acción para abordar los principales desafíos de la biodiversidad, el cambio climático y la relación entre el mundo rural y urbano.
El foro fue inaugurado en el Auditorio Municipal Rafael de León por la consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco; el alcalde de Tomares, José María Soriano; y el presidente de Iniciativa Natura, Antonio Troya, entre otros representantes institucionales y del ámbito medioambiental. El acto de apertura contó con la conferencia inaugural del reconocido naturalista y escritor Joaquín Araujo, titulada *“Natura o del saber volver a empezar”*.
El evento, considerado el mayor foro de debate sobre conservación de la naturaleza en los últimos años en España, reúne a destacados expertos como Miguel Delibes de Castro, Odile Rodríguez de la Fuente y Joaquín Araujo. A lo largo de tres días, los participantes analizarán soluciones para preservar el entorno natural, promoviendo un cambio en la relación de la sociedad con la biodiversidad.
El alcalde de Tomares, José María Soriano, destacó el compromiso medioambiental del municipio, resaltando la rehabilitación del Cordel de Villamanrique y la incorporación del quinto contenedor para la gestión de biorresiduos. Por su parte, la consejera Catalina García enfatizó la relación entre naturaleza y salud, subrayando la importancia de la conservación para el bienestar de las futuras generaciones.
Antonio Troya, presidente de Iniciativa Natura, alertó sobre la acelerada degradación ambiental y la necesidad de integrar la conservación de la naturaleza en todas las decisiones económicas, políticas y sociales. “La conservación de la naturaleza es una responsabilidad compartida por toda la sociedad”, afirmó.
Además de mesas redondas y debates, el foro ofrecerá actividades abiertas al público, como la trashumancia de más de 1.400 ovejas por Tomares el sábado a las 12:30 horas, talleres infantiles y eventos culturales. Entre ellos, destacan la performance artística del escultor Chiqui Díaz y el concierto de la cantante Clara Montes, que se celebrarán el viernes 4 de abril en los Jardines del Conde del Ayuntamiento.
Uno de los hitos más relevantes del foro será la presentación de la “Declaración de Tomares”, un documento que recogerá las conclusiones y propuestas concretas extraídas del encuentro para avanzar en la conservación de la naturaleza en España.
Tomares se consolida así como un referente en la protección del medioambiente, impulsando iniciativas que buscan garantizar un futuro sostenible para el país.