Que el punto algido de la Covid-19 acabara hace unos años no quiere decir que las investigaciones hayan cesado. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) ha realizado un descubrimiento que podría cambiar la forma en que se pronostica la Covid en personas mayores. En el estudio, reciente publicado en iScience, los científicos han identificado una bacteria llamada Scardovia wiggsiae, que podría indicar la gravedad en los casos de Covid en mayores de 60 años, un grupo especialmente vulnerable a la enfermedad.
El equipo, liderado por Sergio Candel, investigador del grupo de Inmunología, Inflamación y Cáncer; y Mª Luisa Cayuela Fuentes, del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB), analizó muestras de 395 personas de diferentes edades, tanto pacientes con Covid en distintas fases como personas sanas. Uno de los hallazgos más significativos fue que la diversidad bacteriana en la nasofaringe de los pacientes disminuye conforme aumenta la edad, lo que favorece la presencia de patógenos como la Scardovia wiggsiae, una bacteria que, hasta ahora, no había sido asociada directamente con la gravedad del Covid.
Candel resalta que las personas de más edad son las que enfrenta un mayor riesgo al contagiarse, aunque hasta ahora no se comprendía exactamente por qué. Este estudio sugiere que los cambios en la microbiota nasofaríngea —el conjunto de bacterias que habitan en la nariz y la garganta— podrían ser un factor determinante. Los investigadores proponen que la presencia de esta bacteria en mayores podría usarse para identificar a aquellos con mayor riesgo de desarrollar cuadros graves de la enfermedad, lo que permitiría una intervención temprana.
Los expertos también están investigando cómo este nuevo descubrimiento podría conducir a nuevas terapias. Modificar la microbiota de los pacientes, en teoría, podría mejorar su respuesta frente al virus y reducir la gravedad de la enfermedad.