El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El Pregón va por barrios

El pregonero ha realizado una disertación centrada ampliamente en los barrios de Sevilla y en las distintas realidades sociales que se viven en una misma ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

El pregón de José Joaquín León.

Ya está todo puesto en su sitio. El pregonero, José Joaquín León, ha realizado una disertación centrada ampliamente en los barrios de Sevilla y en las distintas realidades sociales que se viven en una misma ciudad, con especial detenimiento en ciertos barrios, cofrades por definición.

Al comienzo, Manuel Alés, teniente de alcalde y deelegado de Fiestas Mayores y presentador del acto, ha hecho un alegato a las formas de sentir y vivir de Sevilla y sus cofradías, a sus acciones sociales y un recuerdo a las personas que se han ido en el año de hoy como Martín Cartaya o Juan Borrero.

‘Sonó el llamador’, ha comenzado el pregonero su texto con un martillo en sus manos, explicando que “Dios es capillita y hace Salidas Extraordinarias”. Especialmente emocionante fue el recuerdo que hubo para tantísimas personas que han fallecido en el último año y que este año no podrán vivir terrenalmente el pregón, siendo un pregón suyo pero también del sevillano “y de todos los que no están”.

Sobre las hermandades de vísperas, León ha hecho un alegato hacia ellas diciendo que “si no existiera, habría que inventarlas”, con especial recuerdo para los primeros nazarenos que se verán por las calles de las Tres Mil Viviendas.

Pilatos, Herodes, Anas y los diferentes animales como los caballos, perros y gallos de los pasos de misterio han protagonizado un grandísimo fragmento del pregón, que fue desde Triana hasta Ciudad Jardín pasando por La Calzá o la Macarena.

El Barrio de San Lorenzo ha ocupado un lugar especial en el pregón con la referencia al Gran Poder, quien es “el hijo de la Esperanza” y que ha contenido su punto crítico con la reivindicación del pregonero que pedía que estos barrios fuesen también para los sevillanos y no para los turistas.

“Un niño imaginero que tuvo un sueño, una niña vestida de Virgen, Guadalupe, que es la cumbre del modelo sevillano, de Luis Álvarez Duarte”, recordaba al imaginero José Joaquín León, quien fuera amigo del mismo, finalizando que es “el amor más puro de su arte

San Bernardo, por su parte, espera a que “vuelva sus hijos a reunirse el Miércoles Santo”, algo que también se espera del barrio de Triana, uno de los grandes vertebradores del pregón y del que se dice que “los científicos investigan cómo fueron creada las estrellas y solo basta con ir a la calle San Jacinto

Con guasa sevillana, el pregonero ha preguntado si alguna vez “hemos mirado a la Canina a los ojos”, contando además que mientras escribía el texto al Triunfo de la Santa Cruz, el ordenador se le apagó, "fíjense si tiene guasa la Canina", apostillaba el pregonero.

Tan solo sus tres devociones rompieron la baraja de los barrios: El Silencio, San Isidoro y la Virgen de la Soledad de San Lorenzo. Como si se tratase de un Sábado Santo fue especialmente destacado el momento de la saeta cantada por la saetera Elena Delgado junto a los versos que remataba como “¡Ay, Mare mía”, Y la voz se desgarra: “Soledad de San Lorenzo”.

El pregonero finalizó pasadas las dos y media de la tarde, con un texto que sobrepasó las dos horas con una declaración de los Silencios Eternos de la ciudad de Sevilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN