Moreno trabajará para "minimizar el impacto" de los aranceles de Trump

Publicado: 07/04/2025
Ha garantizado "plena colaboración" con el Ejecutivo nacional en la adopción de medidas para los sectores afectados
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha querido dejar claro este lunes que su Gobierno trabajará para "minimizar el impacto" de los aranceles establecidos por la administración estadounidense en esta comunidad, para la cual las exportaciones a ese país son "importantes, pero no determinantes", al tiempo que ha garantizado "plena colaboración" con el Ejecutivo nacional en la adopción de medidas para los sectores afectados.

Así se ha pronunciado Juanma Moreno, en una comparecencia en el Palacio de San Telmo de Sevilla, tras mantener una reunión, en el marco de la Mesa de Diálogo Social, con el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y con los secretarios generales de UGT-A, Oskar Martín, y de CCOO-A, Nuria López, para abordar el impacto de los aranceles en sectores de la comunidad autónomas.

Ante el actual panorama, Juanma Moreno se ha mostrado convencido de que los sectores agroalimentarios andaluces que exportan a Estados Unidos "nos requieren que introduzcamos serenidad y tranquilidad", aunque es evidente que existe "preocupación" y ha insistido en que las exportaciones a ese país "son importantes, pero no son determinantes en el ámbito económico andaluz". Ha dicho que Andalucía es una potencia exportadora a varios países, aunque es la segunda comunidad más exportadora a EEUU, por detrás de Cataluña.

Ha resaltado que las exportaciones de Andalucía a EEUU, aun siendo importantes, no superan el 8% de las exportaciones totales y representan el 1,4% de nuestro PIB, por encima del conjunto de España, que es del 1,1%, y ha matizado la cifra en 2024 alcanzó cerca de 3.200 millones de euros. A ello se suma que Andalucía es la segunda comunidad de España que más exporta a EEUU y que éste es su principal mercado no europeo con productos especialmente castigados como el sector del olivar seguido del refino de petróleo, productos de cemento y piedra natural, y aeronáutico.

También ha hecho alusión a los productores agroalimentarios, el sector con más peso en las exportaciones a EEUU, y ha especificado que solo en 2024 se exportaron a este país 1.355 millones de euros, lo que significa que el 43% del valor exportado desde Andalucía a EEUU son productos agroalimentarios. Concretamente, ha apuntado que el sector del olivar es el que más exporta con casi 1.032 millones de euros, más del 75% del total agroalimentario y un tercio de todo lo que Andalucía exporta a EEUU.

Moreno ha indicado que su Gobierno quiere ser "positivo y optimista" porque los productos andaluces son muy competitivos, dada su alta calidad, con el mejor aceite de oliva "del mundo", de manera que es muy querido y demandado en Estados Unidos, al igual que el jamón serrano. Ha apuntado además que muchos de los componentes que utiliza EEUU para el sector aeronáutico salen de empresas andaluzas, especialmente de la provincia de Sevilla.

Ha trasladado el apoyo "total y absoluto" de la Junta a las actuaciones que emprenda la Unión Europea para dar una respuesta firme a la administración estadounidense, así como la "plena colaboración" con el Ejecutivo español para "buscar soluciones a los sectores que están afectados".

"Es el momento de esa diplomacia inteligente y audaz de responder desde la unidad, porque solo podemos responder desde la unidad, de forma coordinada y con soluciones propias para los afectados", ha dicho Moreno, apuntando que, aunque las negociaciones corresponden a las instituciones europeas y al Gobierno de España, "Andalucía no solo va a ofrecer colaboración, sino también queremos aportar soluciones que puedan ser realistas dentro de nuestros espacios competenciales" y mostrar unidad y diálogo con empresas, autónomos y trabajadores, porque la situación es "compleja".

Esos aranceles, según ha recalcado, pueden tener un "efecto en el Producto Interior Bruto, en el empleo y en la inflación, y las tres cosas son negativas para el bienestar y el progreso de Andalucía".

NUEVOS MERCADOS

Para Moreno, hay que empezar cuanto antes a abrir nuevos mercados que tienen que ser alternativos al norteamericano, de manera que ha anunciado el viaje de una delegación comercial andaluza a Japón antes del verano, coincidiendo con la Exposición Universal 2025 en Osaka, donde habrá un pabellón de Andalucía. En ese país, con una gran población con un nivel económico medio alto, se valoran mucho, según el presidente, productos como el aceite de oliva y el jamón serrano, y ha dicho que el hecho de que en esa exposición estén presentes China, Corea del Sur, Australia o Nueva Zelanda es especialmente importante para Andalucía de cara a abrir nuevos mercados.

"Vamos a empezar desde ya a trabajar en una acción comercial determinante y potente, no solamente en todo el ámbito de Japón, que es un país de prioridad, sino también en esa zona de Asia, donde creo que tenemos posibilidades de seguir mejorando nuestros mercados", ha recalcado Moreno, que ha recordado su viaje a China en agosto del pasado año.

Asimismo, se ha referido al importante papel de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Trade) en la apertura de esos nuevos mercados, como la India, donde la aceituna de mesa andaluza "puede tener un calado", de manera que se van a hacer campañas promocionales.

Ha expuesto que Trade prepara un "paquete de incentivos a internacionalización de las empresas andaluzas" por valor de once millones de euros, en el que ya se está trabajando, al tiempo que se está estudiando crear un fondo extraordinario para aumentar la promoción de los productos agroalimentarios andaluces en mercados emergentes como India, China o Brasil.

Además, ha señalado que otra medida es la de invitar a grandes cadenas internacionales de supermercados a visitar Andalucía y sus producciones y elaborar un listado de productos que la UE pueda incluir en la aplicación de aranceles recíprocos.

De este modo, ha incidido en que sería bueno que el Gobierno central planteara rebajas fiscales para una situación que parece que no será coyuntural y ha considerado positivo que ésta y otras propuestas se aborden en los distintos ámbitos como en la Mesa de Diálogo y en la Mesa Sectorial para tratarlo con las distintas administraciones.

© Copyright 2025 Andalucía Información