El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Aljarafe

El I Foro de Conservación de la Naturaleza presenta la “Declaración de Tomares”

El documento recoge medidas clave y compromisos para afrontar los grandes retos medioambientales en España, tras el análisis de más de 140 expertos

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • DECLARACIÓN DE TOMARES. -

Tomares se ha convertido estos días en el centro neurálgico del debate medioambiental en España con la celebración del I Foro de la Conservación de la Naturaleza, organizado por Iniciativa Natura y el Ayuntamiento de Tomares. Durante este encuentro, que se celebró del 3 al 5 de abril, se ha presentado la “Declaración de Tomares”, un documento que recoge las conclusiones y propuestas clave para afrontar los principales retos ecológicos del país, fruto del trabajo de más de 140 especialistas, 55 ponentes y 48 entidades de todo el territorio nacional.

El foro fue inaugurado el jueves 3 de abril en el Auditorio Municipal Rafael de León con la presencia de la consejera andaluza de Sostenibilidad, Catalina García Carrasco; el alcalde de Tomares, José María Soriano; el presidente de Iniciativa Natura, Antonio Troya; y otras autoridades. La conferencia inaugural corrió a cargo del naturalista y escritor Joaquín Araujo, bajo el título “Natura o del saber volver a empezar”.

Uno de los ejes principales de la declaración es la relación entre el mundo rural y la conservación de la naturaleza. Se reconoce la necesidad de reducir la brecha entre lo rural y lo urbano, recuperar la cultura campesina, fomentar la participación de las comunidades rurales en la toma de decisiones y visibilizar proyectos ejemplares que nacen en el territorio. Además, se destaca el papel clave de los Grupos de Acción Local como herramientas eficaces para una gobernanza participativa.

En cuanto a la restauración de la naturaleza, el documento subraya la oportunidad histórica que representa la nueva Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE. Se aboga por una implicación activa de todos los sectores, incentivos a propietarios privados y mejoras en el acceso a la información ambiental. La renaturalización urbana también se considera un reto urgente, así como la necesidad de involucrar a las administraciones locales como promotoras de estas iniciativas tanto en ciudades como en entornos rurales.

La salud y la naturaleza constituyen otro pilar clave del documento. Bajo el enfoque One Health, se plantea una visión integradora que subraya la interdependencia entre salud humana, animal y ecosistemas. Se alerta del impacto negativo que tiene la desconexión con la naturaleza en la salud mental y física de la población, especialmente en contextos urbanos, y se hace un llamamiento a fomentar políticas públicas que promuevan el contacto con entornos naturales.

Con esta declaración, Iniciativa Natura y las entidades participantes en el foro aspiran a influir en la agenda pública y a movilizar a administraciones, empresas, entidades sociales y ciudadanía en general hacia una transformación real y urgente. La conservación de la biodiversidad, la restauración ecológica y el equilibrio entre salud y naturaleza no son solo objetivos deseables, sino condiciones necesarias para garantizar un futuro sostenible y resiliente para todos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN