El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Aljarafe

María Luisa Moya defiende el uso del dron policial de San Juan de Aznalfarache

La alcaldesa aclara que el dispositivo no tiene un fin recaudatorio, sino que es una herramienta más al servicio de la seguridad ciudadana

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • MARÍA LUISA MOYA, ALCALDESA DE SAN JUAN. -

San Juan de Aznalfarache se ha convertido en el primer municipio de la provincia de Sevilla en implantar un sistema de vigilancia mediante dron. En una entrevista concedida a 7TV Aljarafe, la alcaldesa María Luisa Moya explicó que el dispositivo no tiene como finalidad principal multar, sino mejorar la seguridad del municipio y facilitar el trabajo de la Policía Local.

“No es para multar, eso es algo que quiero dejarle claro a los ciudadanos. Esto no se hace con un afán recaudatorio”, subrayó Moya, quien insistió en que se trata de una herramienta destinada a mejorar la seguridad y la movilidad urbana en un municipio con calles estrechas, mucho tráfico y una alta densidad de población. “Somos dados a dejar coches donde sea, y eso perjudica la circulación, especialmente en zonas por donde pasa el transporte público”, añadió.

El dron, ya legalizado para su uso, permitirá detectar infracciones como vehículos mal estacionados o en doble fila, que entorpecen la fluidez del tráfico. Las infracciones captadas serán sancionadas automáticamente y procesadas conforme a la Ley de Protección de Datos a través de una empresa contratada, que las remitirá al OPAEF, organismo encargado de notificar la multa al ciudadano infractor.

Según la alcaldesa, el dron, bautizado como “Guzmán” en honor a la vinculación histórica con el municipio, ya ha sido utilizado en las pasadas fiestas patronales y también ha realizado trabajos urbanísticos. Está previsto que participe en tareas medioambientales y otras actuaciones municipales que requieran su uso. “Es un policía más”, afirmó Moya, quien destacó que, al igual que la policía no solo pone multas, el dron también tendrá múltiples cometidos.

Actualmente, San Juan cuenta con tres agentes de Policía Local con permiso para manejar el dron y dos más que están finalizando su formación. El objetivo es que en cada turno de trabajo haya al menos un agente capacitado para operarlo. “Si hay una botellona, por ejemplo, el dron puede detectar de noche cuántas personas hay e incluso si portan algo que no deberían”, explicó la regidora.

La alcaldesa defendió la incorporación de nuevas tecnologías como herramientas clave para mejorar la seguridad: “No se trata solo de aumentar la plantilla de la Policía Local, que también lo estamos haciendo, sino de dotarla de medios que faciliten su labor”.

En cuanto a la reacción ciudadana, Moya reconoció que algunos vecinos mostraron escepticismo inicial, creyendo que el sistema tenía un propósito recaudatorio. “Nada más lejos de la realidad. Queremos un municipio ordenado dentro de nuestras peculiaridades. San Juan tiene solo 4,2 km² y una única arteria principal. Es complicado, pero buscamos orden dentro de esa complejidad”, indicó.

El dron actúa grabando las infracciones desde el aire. Las imágenes, antes de derivarse al OPAEF, son revisadas por una empresa encargada de garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos. Moya aseguró que todo el proceso está cuidadosamente regulado y respaldado legalmente. “Cuando se hacen las cosas hay que hacerlas bien”, dijo.

Sobre la efectividad del sistema, la alcaldesa explicó que aún no hay datos sobre si las infracciones han disminuido, ya que el sistema acaba de entrar en funcionamiento. “Lo último era que el OPAEF asumiera también la gestión de este policía tecnológico. Ya cumplimos todos los requisitos legales y ahora toca programar las actuaciones del dron”, declaró.

De momento, San Juan cuenta con un solo dron operativo, aunque no descarta ampliarlo en el futuro. Paralelamente, el Ayuntamiento trabaja en la instalación de cámaras de vigilancia en distintas zonas del municipio para reforzar el control del tráfico. También se están desarrollando planes para mejorar la movilidad urbana, especialmente en un municipio con muchas cuestas.

“San Juan tiene que mejorar mucho en seguridad. Estamos trabajando para eso desde todos los frentes”, concluyó la alcaldesa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN