El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

CCOO y UGT presentan las propuestas frente a los aranceles de Donald Trump

Piden "tranquilidad, rigor, agilidad y seriedad"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mesa de Diálogo Social por la aplicación de nuevos aranceles en EEUU. -

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se ha reunido este lunes con la secretaria general de CCOO-A, Nuria López, el secretario general de UGT-A, Oskar Martín, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara para abordar el impacto de los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos a productos de la Unión Europea, y en especial, a los sectores estratégicos de Andalucía.

Desde ambos sindicatos, se ha valorado positivamente "la celeridad con la que se ha convocado este encuentro", donde han presentado sus propuestas frente a la problemática. Asimismo, López ha defendido que las respuestas y medidas que se adopten deben darse en un marco de "lealtad institucional y dentro del diálogo social". Además, ha pedido "tranquilidad, rigor, agilidad y seriedad".

Durante el encuentro, UGT-A ha trasladado una "batería de propuestas" que buscan "ofrecer una respuesta integral a las consecuencias que estas barreras comerciales pueden generar en sectores clave como el agroalimentario y el industrial".

Martín, ha señalado que "Andalucía es la comunidad autónoma más afectada por los nuevos aranceles, y eso tiene un impacto directo sobre el empleo, la estabilidad de nuestras empresas y la vida de miles de familias trabajadoras".

En este sentido, CCOO ha solicitado a la Junta que "tienda la mano" al Gobierno de España y a las instituciones europeas, pero también que "impulse medidas propias desde sus competencias autonómicas".

"Es necesario activar un triple paraguas: medidas europeas, medidas estatales y medidas andaluzas", ha insistido López, quien ha destacado "la importancia de que las decisiones no sean unilaterales ni improvisadas por parte de ninguna consejería, sino que nazcan del espacio común de concertación".

Además, CCOO-A ha planteado una estrategia dual: medidas coyunturales para amortiguar el impacto inmediato de los aranceles y, al mismo tiempo, una hoja de ruta estructural para "avanzar hacia la industrialización". "Andalucía debe invertir en manufactura, en integrar procesos productivos y en generar valor añadido en origen", ha recalcado López.

Entre las propuestas planteadas por UGT se encuentra la puesta en marcha de ayudas directas a las empresas más afectadas por estos aranceles, especialmente pymes y cooperativas andaluzas con un alto valor social y generadoras de empleo de calidad.

Asimismo, se ha propuesto un programa específico de apoyo a la internacionalización, orientado a abrir nuevos mercados fuera de EEUU, acompañado de iniciativas que "impulsen el comercio electrónico, los estudios de mercado y la traducción de catálogos para facilitar la diversificación de destinos comerciales".

De este modo, Martín ha insistido también en "la necesidad de lanzar una gran campaña institucional que refuerce la imagen de los productos andaluces, tanto dentro como fuera del país".

"Es el momento de impulsar la 'Marca Andalucía' como sinónimo de calidad, sostenibilidad y competitividad. Debemos estar presentes en ferias, congresos y plataformas internacionales para reducir nuestra dependencia de mercados hostiles y aumentar el consumo interno de lo que producimos aquí", ha subrayado.

La organización sindical ha propuesto, además, la creación de una Mesa Permanente de Seguimiento del conflicto comercial, en la que participen la Junta, los agentes sociales y expertos del ámbito económico, con el fin de "evaluar el alcance de los aranceles y adaptar las medidas a la evolución del escenario internacional".

En otro orden de cosas, CCOO-A ha recordado que "esta misma celeridad demostrada con los aranceles debe trasladarse también a otros ámbitos clave, como la sanidad pública". Al hilo de ello, ha denunciado el incumplimiento de acuerdos firmados con las organizaciones sindicales y ha exigido al Gobierno andaluz "una reacción tras la gran movilización social del pasado sábado en defensa del sistema sanitario público andaluz".

Asimismo, UGT-A ha querido aprovechar la cita para poner sobre la mesa la otra gran preocupación que sacude a la ciudadanía, "la crisis del coste de la vida".

Martín ha advertido de que "mientras hablamos de comercio internacional, hay miles de familias en nuestra tierra que no llegan a final de mes, que no pueden asumir el precio de un alquiler, pagar la factura de la luz o llenar la cesta de la compra. Es urgente que la Junta de Andalucía reaccione con políticas valientes que protejan a los más vulnerables".

En este sentido, el sindicato ha propuesto un plan de acceso a la vivienda que incluya la ampliación del parque público de alquiler, ayudas específicas para familias trabajadoras con rentas bajas y la regulación de precios en zonas tensionadas.

Asimismo, se ha planteado la necesidad de actuar contra la pobreza energética con medidas como la bonificación de suministros esenciales, convenios con compañías para "evitar cortes y la mejora de la eficiencia energética en hogares vulnerables".

Entre otras propuestas sociales, UGT ha defendido "la creación de un bono de emergencia social que garantice el acceso a alimentos y productos básicos", así como la implementación de una Tarjeta de Movilidad Social que permita "el acceso gratuito o bonificado al transporte para personas desempleadas, estudiantes y familias con bajos ingresos".

Por último, Martín ha reclamado la actualización de los salarios y de las ayudas sociales conforme al IPC. "Los derechos sociales no pueden considerarse opcionales ni sacrificarse por motivos presupuestarios. Exigimos a la Junta medidas estructurales, coordinadas con el Gobierno de España y la UE, que pongan a las personas en el centro y garanticen que en Andalucía nadie quede atrás", ha incidido.

El secretario general de UGT Andalucía ha concluido su intervención con un mensaje claro: "Nuestra comunidad se enfrenta a un momento complejo, pero también decisivo. Solo con diálogo, responsabilidad institucional y valentía política podremos dar una respuesta a la altura. Esta reunión ha sido un primer paso, pero ahora hacen falta compromisos y acciones concretas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN