Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Facua reclama a la ministra de Sanidad que retire las ?pulseras milagro?

La asociación Facua-Consumidores en Acción reclamó a la nueva ministra de Sanidad, Leire Pajín, que articule medidas para retirar del mercado las denominadas ?pulseras milagro? y sancione a las empresas en proporción a los enormes beneficios obtenidos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n
La asociación Facua-Consumidores en Acción reclamó a la nueva ministra de Sanidad, Leire Pajín, que articule medidas para retirar del mercado las denominadas “pulseras milagro” y sancione a las empresas en proporción a los enormes beneficios obtenidos.

“Medio año después de las denuncias presentadas por Facua-Consumidores en Acción, el fraude de las pulseras milagro continúa ante la inoperancia de las autoridades sanitarias y de protección a los consumidores”, explicó la asociación en un comunicado.

“Con un lenguaje que utiliza charlatanería seudocientífica, estas pulseras prometen desde mejorar el equilibrio hasta aumentar la fuerza, el rendimiento sexual y mantener la juventud, pasando por combatir dolores, lesiones, ansiedad, insomnio y depresiones, curar lesiones e incluso combatir enfermedades como artritis, artrosis, fibromialgia, osteoporosis y hasta el cáncer”, según Facua.

Es necesario actuar de forma contundente contra estas empresas y también contra los personajes famosos que, pagados por ellas, han sido la clave del éxito de este negocio al aparecer con ellas en anuncios, eventos y programas de televisión y asegurar que les aportan beneficios para la salud, asegura la nota.

Facua denunció en abril y mayo a cuatro empresas ante distintos organismos del hoy Ministerio de Sanidad,
Política Social e Igualdad y las comunidades autónomas donde tienen sus respectivas sedes sociales.
Se trata de Power Balance España (con domicilio en Marbella, Málaga), Ion Balance (Alcundia, Mallorca), Equilibrium (Alicante) y EFX Performance (Leioa, Vizcaya).

“Power Balance presumía en abril de haber vendido unas 300.000 unidades, lo que supondría unos ingresos de en torno a 10 millones de euros”, dice la nota, que avisa de que, “como es habitual con los productos milagro, si los productos de estas empresas no se retiran del mercado y las sanciones, de producirse, se limitan a unos pocos miles de euros, este negocio basado en el fraude sale redondo”.

En el Ministerio de Sanidad, la Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior contestó a Facua que no tenía competencia sobre este asunto y señaló que el organismo indicado es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El 15% de los jóvenes causa al menos un accidente de tráfico al año
Elevan la órbita de la EEI para evitar el choque con la basura espacial
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER