Pasión y primavera: tradición, fe y renacimiento en la Semana Santa 2025

Publicado: 04/04/2025
El pregón de este año corre a cargo del conileño Pedro Manuel Muñoz Camacho y se celebrará este domingo 6 de abril en la parroquia de Santa Catalina
Es abril. El aire se llena de frescura y la luz del sol se suaviza, como si la naturaleza misma estuviera despertando de su largo sueño invernal. Después de meses de frío y gris, por fin los colores vibrantes de las flores comienzan a dominar el paisaje. Los árboles brotan sus primeras hojas verdes, y el cielo, tan claro y despejado, parece invitarnos a disfrutar de las tardes largas y cálidas.

La primavera no solo trae consigo un cambio de estación, sino una sensación de renovación y esperanza, una oportunidad para comenzar de nuevo, para dejar atrás lo que ya no nos sirve y abrazar todo lo que está por venir. Esta temporada es sinónimo de crecimiento, de transformación, de vida. La naturaleza, con su esplendor renovado, nos recuerda que siempre podemos florecer, aunque a veces nos sintamos apagados. Es el momento perfecto para hacer un alto, respirar hondo y conectar con el mundo que nos rodea. El sol brilla con una intensidad suave, que nos llena de energía sin agobiarnos, y el aire fresco nos invita a salir, caminar por parques y jardines, y disfrutar de todo lo que la estación tiene para ofrecernos.

Y justo cuando la primavera llega, también nos encontramos con un momento especial en el calendario: la Semana Santa. Un tiempo de reflexión, de paz y de renovación espiritual.

La Semana Santa nos invita a detenernos, a mirar dentro de nosotros mismos, a preguntarnos sobre nuestras creencias y nuestros valores. Es una oportunidad para el perdón, la meditación y el encuentro con lo divino, sea cual sea nuestra forma de entenderlo. Los días de la Semana Santa nos conectan con una tradición profunda, que va más allá de lo religioso. Nos invita a la introspección, al recogimiento y, sobre todo, a la solidaridad con los demás. Las procesiones, los momentos de oración, el compartir con la familia y la comunidad… todo eso conforma una atmósfera de respeto y recogimiento. Es una pausa en el ritmo vertiginoso de la vida cotidiana, un espacio para hacer una pausa y reconectar con lo más esencial: el amor, la fe, y el respeto por nosotros mismos y los demás.

Primavera y Semana Santa nos recuerdan que la vida es un ciclo constante de renacimiento. La naturaleza nos enseña que todo pasa, pero siempre hay una oportunidad para renacer, para empezar de nuevo.

Que esta temporada nos inspire a encontrar belleza en los pequeños detalles, a cultivar nuestra paz interior y a extender la mano al prójimo, tal como nos invita la Semana Santa. Bienvenidos a estos días de renacimiento, de reflexión y de esperanza. Que la luz de la primavera ilumine cada rincón de nuestros corazones, y que la paz de la Semana Santa nos acompañe en cada paso que demos. Demos paso a este espectáculo que es la vida



Cuarenta días de espera

La antesala a los días grandes viene, como cada año, protagonizada por una serie de actos que llenan la agenda de los más cofrades durante 40 días de Cuaresma. Este año, con una Semana Santa más tardía de lo habitual, los actos comenzaron el 23 de febrero, con la presentación del cartel oficial y la entrega de pastas al pregonero. Ese día, a las 13:30 horas, tuvo lugar un almuerzo entre las diferentes hermandades en La Rosaleda. El 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, se celebró una Eucaristía alrededor de esta celebración en la parroquia de Santa Catalina. El día 7, tuvo lugar el tradicional Culto al Medinaceli en la Iglesia de la Misericordia entre las 10:00 y las 18:30 horas, para dar paso a una misa a las 19:30h. El lunes 10, se celebró una oración de encuentro con el Señor en la Capilla del Jesús, organizada por la Hermandad del Nazareno.

La semana siguiente, el viernes 21 de marzo, tuvo lugar un concierto de la Asociación Filarmónica Ciudad de Conil en la parroquia de Santa Catalina. El sábado 22, se celebró, a las 21:00 horas, un Solemne Vía Crucis del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, en el interior de la parroquia, presidido por la imagen del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, que procesiona cada Miércoles Santo por las calles de la localidad. El domingo 23, se produjo una jornada de convivencia de la Hermandad de la Amargura en su Casa Hermandad. El día 29 de marzo, tuvo lugar un Concierto de Cuaresma interpretado por la Banda Sinfónica de San Fernando y la Agrupación Coral de La Salle - Viña “Jesús Monzón” de Cádiz, organizada por la Hermandad de la Borriquita, en el Centro Cultural Santa Catalina.

Esta semana, ha dado comienzo el calendario de quinarios de hermandades, con el rezo, cada día, del Santo Rosario a las 19:30 y la misa a las 20:00 horas. Se estrenaba, este lunes 31, la Hermandad de la Borriquita, en la parroquia; el martes 1, lo hacía la Hermandad del Nazareno en la Capilla del Jesús; el día 2, la Hermandad del Lignum Crucis en la Capilla del Espíritu Santo; el jueves 3, la Hermandad de la Amargura en la parroquia de Santa Catalina y hoy, viernes 4, lo hará la Hermandad del Santo Entierro. Mañana día 5, tendrá lugar un Solemne Besamanos Magno entre las 11:00 y las 19:00 horas, en la parroquia.



Pregón Oficial de la Semana Santa

El pregón, la cita más importante cada año, tendrá lugar este domingo día 6 de abril, a las 12:00 horas, en la parroquia de Santa Catalina y correrá a cargo de Pedro Manuel Muñoz Camacho.

El día 11, Viernes de Dolores, se celebrará una Jornada Penitencial en la Capilla del Jesús en dos pases, de 11:00h. a 13:00h. y de 17:00h. a 19:00h. A las 19:30 horas, habrá misa y se rezará una oración por los Siete Dolores de la Virgen. El sábado 12, se presentará en la Casa de la Cultura el boceto del Cristo del Ecce Homo, de la Asociación Cultural Cofrade del Santísimo Cristo del Ecce Homo y Nuestra Señora de las Angustias.

 

Santos Oficios

El día 13, volverán a sonar las campanas de toda Andalucía para dar la bienvenida a un nuevo Domingo de Ramos. A las 10.30 horas, tendrá lugar la tradicional Bendición de Palmas y Olivos en la Capilla del Espíritu Santo. A continuación, en la parroquia, se producirá un acto de Celebración por la Entrada del Señor y Misa de la Pasión.

Por la tarde, se vivirá un momento histórico en Conil, la talla del nuevo titular de la Hermandad de la Borriquita, Jesús del Amor, procesionará por primera vez en su historia por las calles del pueblo. El cortejo dará comienzo a las 17:15 horas, desde la parroquia de Santa Catalina, con un paso de misterio acompañado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús, de Alcalá la Real (Jaén) y una Virgen, que procesionará en paso de palio y que se paseará a los sones de la Banda de Música Sinfónica de San Fernando. La hermandad estrena puñal para el pecherín de la Virgen de la Paz y Esperanza y caídas del paso de misterio.

Lunes, Martes y Miércoles Santo, se producirá una Eucaristía, a las 19:30 horas, en la Iglesia de la Misericordia.

El Martes Santo, a las 23:00 horas, desde la Capilla del Espíritu Santo, en un silencio sepulcral partirá el Vía Crucis del Cristo Marinero con el acompañamiento de la Capilla Musical “Vía Sacra”. La hermandad ha remodelado este año su Casa Hermandad y estrenan relicario y paño humeral.

La sobriedad del Cristo del Perdón se alargará hasta la madrugada del ya Miércoles Santo, con la salida, a las 19:00 horas, de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Amargura, desde la parroquia de Santa Catalina. El paso del Cristo de la Buena Muerte irá acompañado a los sones de la Agrupación Musical Virgen de la OIiva, de Vejer; la Virgen, por su parte, lo hará con la Banda de Música Pedro Álvarez Hidalgo, de Puerto Real. La hermandad estrena banderín del grupo joven y corona de diademas y manto para la Virgen.

El Jueves Santo, a las 17:00 horas, se celebrará en la parroquia la Última Cena del Señor. A continuación, los actos litúrgicos se trasladan a la Iglesia de la Misericordia. A las 21:00 horas, todos los focos se centran en el enclave de la Capilla del Jesús desde donde realizará su estación de penitencia Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores. El acompañamiento instrumental en el paso del Cristo será de la Agrupación Musical Dos Torres, de Córdoba; y el paso de palio, como viene siendo habitual, caminará junto a la Asociación Filarmónica Ciudad de Conil. El paso de misterio, estrenará la totalidad de la parte trasera dorada y las dos esquineras traseras, realizado en los talleres de Don Miguel Santana. Los candelabros de cola y las cuatro esquinas del paso de palio han sido restauradas y plateadas, realizado en los talleres de Don Pedro Angulo.

El Sacro Triduo Pascual comienza el Viernes Santo a las 12:00 h con los Santos Oficios de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Por la tarde, a las 20:00 realizará su estación de penitencia la Hermandad del Santo Entierro. El paso de Nuestro Señor Jesucristo irá acompañado por el trío musical de capilla “Señor del Santo Entierro”, de Conil. María Santísima de la Soledad, hará lo mismo, y como también es habitual, con la Asociación Filarmónica Ciudad de Conil. La hermandad ha adquirido este año un juego de diadema y un puñal en plata de ley.

El Sábado Santo, se llevará a cabo una oración, a las 12 del mediodía, ante el sepulcro del Señor. A las 23:00 horas, se celebrará la Vigilia Pascual y una misa solemne en la Noche Santa. Por último, el Domingo de Resurrección, se llevará a cabo una misa solemne, a las 10:30h. A continuación, desde la parroquia, realizará su salida procesional el Resucitado, a los sones de la Asociación Cultural Musical San José Artesano. A la par, en El Colorado, hará lo mismo el Resucitado de Luque Bonillo, acompañado por la Agrupación Musical Sagrada Resurrección.



 

© Copyright 2025 Andalucía Información