El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Costa Occidental

El triple destino Islantilla - Lepe - Isla Cristina recoge sus 4 distintivos Sendero Azul

Son el Parque de los Cabezos y el Parque ‘El Camaleón’ de Islantilla, el Sendero Ciclista y Peatonal de La Antilla, y la Ruta del Camaleón de Isla Cristina

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El triple destino Islantilla - Lepe - Isla Cristina con Sendero Azul -

Representantes institucionales del triple destino Islantilla – Lepe – Isla Cristina han asistido en Murcia al acto de entrega del distintivo Sendero Azul concedido a cuatro rutas compartidas por esta marca turística, que destaca por su gestión sostenible y su oferta de turismo deportivo y de naturaleza, concentrando el mayor número de galardones de estas características en toda Andalucía.

El acto, que ha tenido lugar en el Salón de Actos del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ha contado con la presencia del Presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), José Palacios Aguilar; de la Consejera de Turismo, Juventud y Deportes de la Región de Murcia; así como de las Delegadas de las Áreas de Turismo de los Ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina, Elena Vélez e Isabel López, respectivamente. Estas últimas han sido las encargadas de recoger hoy los galardones de los cuatro trazados distinguidos por ADEAC: el Parque ‘El Camaleón’ y el Parque de los Cabezos de Islantilla, el Sendero Ciclista y Peatonal de La Antilla, y la Ruta del Camaleón de Isla Cristina.

En total son 154 los Senderos Azules reconocidos en España, conformando una red que ronda ya los 1.000 kilómetros. El galardón destaca el compromiso de municipios y administraciones públicas en la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios que promueven la educación ambiental y el disfrute sostenible de sus entornos naturales.

La Vicepresidenta de la Mancomunidad de Islantilla y Teniente de Alcalde de Lepe, Mariana Otero, ha calificado como “excepcional el posicionamiento de nuestro destino con respecto al número y calidad de rutas sostenibles con respecto al resto de la oferta andaluza, lo que es fruto de un trabajo de muchos años y con un objetivo muy ambicioso: convertirnos en referente en este segmento”.

Por su parte, el Primer Teniente de Alcalde de Isla Cristina, Francisco Zamudio, ha felicitado “a quienes con su esfuerzo han hecho posible la obtención de este tipo de distintivos, que son un gran logro del que isleños y leperos tenemos que sentirnos muy orgullosos, y nunca pensar que por conseguirlo año tras año, no hay detrás un trabajo muy minucioso y tenaz”.

Tanto el Sendero Azul del Parque de los Cabezos como el obtenido por el Parque ‘El Camaleón’, ambos en Islantilla, constituyen un reconocimiento a los pulmones verdes de Islantilla.

A todo esto hay que sumar la homologación, por parte de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, del PR-A 131 como Sendero de Uso Deportivo homologado por la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo (FADMES). Este trazado engloba tres de los cuatro Senderos Azules hoy distinguidos, y discurre entre el pinar de Isla Cristina y la playa de Nueva Umbría, atravesando los núcleos de Urbasur, Islantilla y La Antilla. Con esta declaración se consolida la apuesta de este destino por un segmento, el del turismo de deportes de naturaleza, en plena expansión y con gran capacidad para favorecer la desestacionalización.

Además, Islantilla – Lepe – Isla Cristina vienen renovando anualmente otros prestigiosos reconocimientos a la gestión sostenible como Bandera Azul, la Q de Calidad Turística o la Bandera EcoPlayas.

En lo referente a Sendero Azul, entre los criterios que determinan su obtención se tienen en consideración aspectos tales como las características del propio sendero (longitud, trazado o tipos de firme, entre otras); la presencia de paneles de información, señalética e infraestructuras para la gestión de los residuos, etcétera; la conservación y gestión del patrimonio natural y cultural (presencia de hábitats naturales y promoción del sendero); así como la accesibilidad, la movilidad o el desarrollo de actividades de educación ambiental.

Los Senderos Azules están presentes en 127 municipios de 21 provincias y 11 Comunidades Autónomas. En la provincia de Huelva, además de los anteriormente citados en Lepe e Isla Cristina, se han distinguido rutas en Cartaya (Sendero Botánico Caño de la Culata) y en Punta Umbría (Sendero ‘William Martin’ en el Paraje Natural de Los Enebrales).

El distintivo Sendero Azul es concedido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), una de las cinco asociaciones europeas sin ánimo de lucro cofundadoras en el año 1982 de la FEE (Foundation for Environmental Education). ADEAC constituye, por tanto, la rama española de la FEE, y es la organización responsable del desarrollo en España de los programas internacionales Bandera Azul, Ecoescuelas, Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente y Llave Verde. Senderos Azules es un programa exclusivo y propio de ADEAC que ha contado a lo largo de la última década con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN