El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Granada

Los seises de la Catedral comienzan sus ensayos especializados en música y danza

La festividad del Corpus Christi de este año cuenta con la novedad en la Catedral de Granada del baile

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Catedral de Granada.

La festividad del Corpus Christi de este año cuenta con la novedad en la Catedral de Granada del baile de los seises, que ya han empezado con sus ensayos especializados en música y danza, en el marco de la recuperación de esta tradición promovida por el Arozbispado.

Es un grupo de 25 niños de entre 3º y 5º de Educación Primaria del colegio Virgen de Gracia los que han comenzado los ensayos especializados de música y danza que interpretarán en Catedral de Granada el próximo Corpus, según ha detallado el Arzobispado en una nota de prensa este miércoles.

En concreto, en su primera actuación, los seises bailarán el Jueves de Corpus, el 19 de junio, saliendo posteriormente en la procesión. Esta tradición se recupera en la archidiócesis de Granada, con el apoyo del cabildo catedralicio, tras décadas paralizada.

Desde que el proyecto de recuperación fuera presentado el pasado mes de junio, los niños que forman parte del equipo de danza han estado conociendo la música que interpretarán. Se trata de música del compositor y organista andaluz Francisco Correa de Arauxo, adaptada por el director de Schola Pueri Cantores de la catedral, Héctor Eliel Márquez.

Es una música sacra de final del Renacimiento española bajo el título 'Prosa del Santísimo Sacramento', dirigida específicamente para la festividad del Corpus Christi.

Esta pieza de órgano será cantada por los seises y por la Schola Pueri Cantores de la Catedral, acompañada por la organista del templo catedralicio Concepción Fernández Vivas. Para ello, se ha recuperado una pieza que en origen procede de un canto popular sobre la secuencia 'Lauda Sion Salvatorem', propia del día del Corpus y una de las cuatro que siguen vigentes en el Misal Romano.

"Consideramos de gran valor la recuperación de este canto popular, cuyo texto es de Santo Tomás de Aquino, a través de la pieza de Arauxo, por lo que presentaremos una versión ornamentada y modificada de la primera y una traducción del segundo, ambas preparadas por Héctor Eliel Márquez", explican los responsables de los seises.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN