La delegada de Deportes, Luisa Fernández, junto con Ángel Varela, responsable de la EFI Meva y Juan Barba, presidente de la asociación de Diabéticos de Rota ‘La Merced’, han presentado la III Edición de la Campaña de Prevención y Concienciación sobre 'Enfermedades Silenciosas' que se celebrará del 7 al 9 de abril.
Esta iniciativa pretende exponer la importancia de una alimentación sana y el ejercicio como método de prevención y de control de estas enfermedades silenciosas. La delegada de Deportes ha querido agradecer la labor que se realiza desde sendas entidades para la consecución de esta y extendió una invitación a toda la ciudadanía para disfrutar de las conferencias que se desarrollarán en horario de tarde en el auditorio Severiano Alonso.
Juan Barba expuso que durante estos tres días se celebrarán actividades por la mañana (enfocadas en los usuarios de Vida Activa de la EFI MEVA de Rota) y por la tarde (conferencias abiertas de entrada gratuita hasta completar el aforo). El lunes, 7 de abril, María de los Ángeles Núñez Baila, quien es enfermera y doctora en Ciencias de la Salud, impartirá su charla informativa sobre diabetes e hipertensión bajo el título ' Diabetes y Alimentación: separando mitos de realidad '. Al día siguiente será el turno de Juan Barba, enfermero de la EFI MEVA y el Centro Gaman, con su charla de ' Hipoglucemia: causas y tratamiento'. Finalmente, el 9 de abril, llegará al auditorio Elvira Navas Fernández, enfermera del SAS, con su ' Hipertensión y gerontoejercicio '. Todas estas conferencias se darán en el mismo lugar (auditorio Severiano Alonso) y hora (a partir de las 18:00) con entrada gratuita hasta completar el aforo.
Sin embargo, las actividades de por la mañana serán enfocadas en los usuarios de Vida Activa que tendrán diferentes pruebas para el control de glucemia y tensión. Los tres días se celebrarán a partir de las 08:00, aunque el lunes será en el Polideportivos Antonio Barrientos Chispa y el resto de días en el Polideportivo Manuel Villalba.
Barba trajo en su intervención un dato demoledor sobre el aumento generalizado en la detección de personas con diabetes e hipertensión: "durante el año 2023 y 2024, se detectaron unas 16 personas posibles con diabetes y unas 8 con hipertensión, de los cuales la gran mayoría se diagnosticaron diabéticas e hipertensas. La detección primaria es muy importante, en vez de que la enfermedad vaya avanzando y se haga una detección terciaria".
La diabetes es una patología crónica que en España afecta al 10,3% de la población adulta, es decir, más de 5 millones de personas. Del total, en la mayoría de los casos (más del 90%) se trata de DM23. Pese a estas elevadas cifras, el 61,5% piensa que el número de personas con diabetes en España es menor. Los conocimientos que la población tiene sobre la patología, en todos los rangos de edad, provienen en su mayoría (64%) de familiares o personas cercanas que la padecen. Llama la atención que la segunda fuente de información, a mucha distancia, es el médico de familia, con un dato de un 20%. En cuanto a los síntomas, la mayoría relaciona la diabetes tipo 2 con el cansancio (63,9%) y la sed constante (62,3%).
Ángel Varela, responsable de la Efi Meva, confirmó que estas jornadas, en su tercera edición, vienen avaladas por un "gran trabajo que se viene realizando por la delegación de Deportes". Varela destacó la gran cifra de participación en el programa de Vida Activa con casi 400 usuarios que cumple en 2025 su vigesimoquinto aniversario. "La hipertensión y la diabetes está muy arraigada en nuestra sociedad y la única forma de detectarla es a través de la prevención" indicaba Varela. Así, como principal encargado del Vida Activa animó a todas las personas a formar parte de esta iniciativa porque "una alimentación saludable y práctica deportiva son fundamentales".