El tiempo en: Aljarafe
Sábado 16/11/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Antequera

Dolmen de Menga: una de las mayores proezas de ingeniería del Neolítico

Su construcción en Antequera requirió una importante planificación, logística precisa y numerosa mano de obra según la Universidad de Alcalá de Henares

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
  • Recreación de la construcción. -
  • Diseñado y construido con piedras en torno a 150 toneladas, es el monumento de piedra más colosal construido en su épcoa en Europa

Un trabajo recientemente publicado en la prestigiosa revista Nature Scientific Reports propone que las piedras utilizadas en la construcción del dolmen de Menga en Antequera (Málaga) fueron transportadas continuamente cuesta abajo, a través de una suave pendiente de promedio de 22°. Así lo revela un estudio liderado por la Universidad de Alcalá que señala que la construcción de este enclave "requirió una importante planificación, logística precisa y numerosa mano de obra".

La piedra de cobertera del dolmen de Menga, enfatiza la magnitud de este logro, ya que es la piedra más grande utilizada en un monumento megalítico compuesto

Según indicaron desde la citada universidad, la ubicación cercana y las fracturas naturales presentes en las canteras habrían facilitado la extracción y transporte de las enormes piedras y que, de hecho, el estudio concluye que la ubicación de las canteras y las características geológicas fueron "un factor crítico adicional" para el emplazamiento de Menga, ya que el uso de piedras blandas como la calcarenita permitió a las comunidades del Neolítico Final trabajar piedras gigantes.

No son solo piedras.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en julio de 2016, el dolmen de Menga fue diseñado y construido con piedras que pesaban en torno a 150 toneladas, convirtiéndose así en el monumento de piedra más colosal construido en su época en Europa entre el 5800 y el 5600 antes del presente. Es, por lo tanto, unos 1.000 años más antiguo que la primera de las pirámides de Egipto (pirámide de Saqqara en el 4700 antes del presente) y unos 700 años más antiguo que Stonehenge en Reino Unido, donde dataciones recientes, colocan sus primeros momentos hacia el 5100 antes del presente.

Estudio y conclusiones

El estudio se ha basado, según un comunicado de la Universidad de Alcalá de Henares,  en mapeos geológicos de alta resolución, así como análisis de las rocas para establecer la procedencia precisa de las enormes piedras utilizadas en su construcción. Estas piedras son en su mayoría calcarenitas, una roca sedimentaria detrítica mal cementada, comparable con las conocidas como ‘piedras blandas’ en la ingeniería civil moderna, que fueron extraídas de un afloramiento rocoso situado a una distancia de aproximadamente un kilómetro, en las canteras ubicadas en el Cerro de la Cruz.

Como indica José Antonio Lozano, autor principal del trabajo e investigador del Área de Prehistoria de la Universidad de Alcalá y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas "de este estudio se puede inferir que el uso de piedra blanda en Menga revela la aplicación humana de nuevas tecnologías de madera y piedra que permitieron la construcción de un monumento de magnitud y complejidad sin precedentes hasta ese momento".

La investigación también muestra que "las comunidades neolíticas ya tenían un profundo conocimiento de las propiedades geotécnicas y geológicas de las piedras utilizadas, así como de la calidad del terreno elegido para la cimentación", ya que evitaron las margas -roca sedimentaria compuesta de caliza y arcilla- para la ubicación del megalito, y también la utilización de rocas no consolidadas para su edificación.

Se seleccionó, por tanto, "cuidadosamente el sustrato en el que se asentaría", se utilizaron pilares y se evitó la infiltración de agua, entre otros, "para impedir el deterioro de estas piedras blandas y asegurar la estabilidad del dolmen", creando para ello un túmulo impermeable.

Destaca el estudio además que el caso de los pilares utilizados en Menga es, asimismo, "paradigmático, pues siempre se ha identificado al arquitecto Imhotep de la III Dinastía del antiguo Egipto como el gran revolucionario a la hora de incorporar esta elegante técnica arquitectónica. Sin embargo, la encontramos representada en el dolmen de Menga mucho tiempo antes".

La extracción y el transporte de las enormes piedras desde el Cerro de la Cruz hasta el cerro de Menga debieron exigir una planificación intensiva, una logística muy precisa y enormes inversiones en mano de obra.

Como explica Francisco Martínez Sevilla, investigador del Área de Prehistoria de la Universidad de Alcalá, y coautor del trabajo, ‘la construcción de Menga es un hito técnico sin precedentes, pero también refleja una complejidad social muy acentuada en las sociedades del Neolítico final, donde la agregación poblacional y el trabajo colectivo debió tener una importancia muy destacada’.

Una construcción única.

Igualmente, según el artículo, se puede deducir que la carpintería asociada al proceso constructivo "debió demandar el uso de grandes cantidades de madera". Así, señalan que si se tiene en cuenta la construcción de las rampas, el tamaño, número de las piedras (más de 30 grandes piedras) y fragilidad de las mismas, "la construcción de Menga representa un logro único en ingeniería megalítica en la Iberia prehistórica y posiblemente en Europa".

La piedra de cobertera del dolmen de Menga, "enfatiza la magnitud de este logro, ya que es la piedra más grande utilizada en un monumento megalítico compuesto".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN