El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

La Peña Flamenca presenta la XXIX edición del Concurso 'Aniya la Gitana'

El certamen se celebrará entre los días 2 de mayo y 4 de julio y constará de siete eliminatorias y la final

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Presentación de la XXIX edición del concurso.

El cartel es obra de Quique Postigo.

  • Presentado el cartel anunciador, obra del pintor Quique Postigo
  • Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de abril

La Peña Flamenca de Ronda ‘Tobalo, Fernanda y Bernarda’ presentó este martes la XXIX edición del Concurso Internacional de Cante y Baile ‘Aniya la Gitana’, que se celebrará del 2 de mayo al 4 de julio, así como el cartel anunciador del certamen, obra del pintor Quique Postigo.

El acto se celebró en la sede de la Peña Flamenca con la presencia de la delegada municipal de Cultura y Fiestas, Rebeca Muñoz, que acompañó en la mesa al presidente de la entidad, Francisco Morilla; al vicepresidente, José Luis Carrasco; y a la secretaria de los concursos, María Dolores Berlanga.

Tras descubrir el cartel de Quique Postigo, denominado el “dibujante de sonrisas”, que cuenta entre sus obras con retratos, ilustraciones, caricaturas, arte sacro, en las que utiliza diferentes técnicas, y mostrar el agradecimiento a los patrocinadores y empresas colaboradoras, entre otros el Ayuntamiento de Ronda y la Fundación Unicaja, y a los socios de la peña, el presidente de la entidad mostró su gran satisfacción y su agradecimiento a la junta directiva de la entidad, que trabaja para hacer realidad estos certámenes.

La delegada municipal de Cultura y Fiestas felicitó a la Peña por estos 29 años de concurso, detrás del que, aseguró, “hay muchísimo trabajo, porque ellos trabajan los 365 días del año. Es una asociación muy activa, con ganas de hacer muchas cosas, una gran familia”. Además, animó a los artistas rondeños a participar en el concurso, y a los aficionados a asistir a las diferentes fases, como siempre, con entrada libre, para disfrutar del flamenco y de “cantaores y bailaores de un nivel impresionante”.

La secretaria del concurso procedió a explicar los detalles de esta XXIX edición, que constará de siete eliminatoria, en lugar de las ocho habituales, los días 2, 9, 16 y 23 de mayo y 6, 20 y 27 de junio, para celebrar la gran final el día 4 de julio. Hay que recordar que todas las semifinales y la final comenzarán a las 21.30 horas.

Según las bases del certamen, en la modalidad de cante, los concursantes tendrán que hacer cuatro cantes, uno obligatorio del grupo A de cantes de Ronda (Rondeña, Serrana, Polo y Caña) y tres a elegir entre los grupos B (Seguiriya, Martinete, Debla, Carcelera, Cabales, Liviana, Romance, Cantes Camperos, Pregones), C (Soleares, Bulerías por Soleá, Cantiñas, Alegrías, Romera, Mirabrás, Caracoles, Bulerías, Tangos, Tanguillos), D (Malagueñas, Granaínas, Media Granaína, Tarantos, Taranta, Cartagenera, Minera) y E (Colombianas, Guajiras, Milonga, Vidalita, Farruca, Garrotín, Marianas, Rumbas, Bamberas, Peteneras, Fandangos, Cantes Abandolaos). Los seleccionados para la final no podrán repetir los cantes realizados en la fase selectiva.

Además, el guitarrista oficial del concurso es Agustín de la Fuente.

En la modalidad de baile, los concursantes deberán acudir con las personas que estimen precisas para su acompañamiento de cante, guitarra y palmas. Deberán ejecutar dos estilos de baile a su elección en la fase selectiva, no pudiendo repetir ninguna en la final en caso de ser seleccionados.

Los premios en la modalidad de cante son 3.000 euros y diploma para el primero, 1.500 euros y diploma para el segundo, y 900 euros y diploma para el tercero; mientras que en baile son 3.000 euros y diploma para el primero y 1.500 euros y diploma para el segundo.

Los ganadores de los primeros premios en ambas modalidades participarán en la LV edición del Festival de Cante Grande de Ronda 2025, que se celebrará en agosto.

El jurado está compuesto por Miguel Villar Jiménez (presidente), José Antonio Cantos y Pepe Leiva Gil (vocales), Guillermo Pimentel Viñas y Javier Jiménez Harillo (reservas) y María Dolores Berlanga Zambrano (secretaria del concurso).

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 28 de abril a las ocho de la tarde. Las personas interesadas pueden hacerlo a través del teléfono 635 059 820 o por email a la dirección pflamenca@hotmail.com

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN