El tiempo en: Aljarafe
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Aljarafe

Tomares acoge el Foro de la Naturaleza con expertos, actividades y demostraciones en vivo

Más de 140 especialistas, 55 ponentes y 48 entidades participan en un encuentro sobre la conservación del medio ambiente y los retos del siglo XXI  

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de una interterminancia. -

Desde este jueves hasta el sábado, Tomares se convierte en el epicentro del debate ambiental con la celebración del I Foro de la Conservación de la Naturaleza, promovido por Iniciativa Natura en colaboración con diversas asociaciones ecologistas como Ándalus, Quercus, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Confederación Española de Pesca (Cepesca). Este evento reúne a más de 140 especialistas, 55 ponentes y 48 entidades en busca de consensos y soluciones para la protección del medio ambiente frente a los desafíos del siglo XXI.  

El foro se presenta como un espacio de diálogo y acción donde expertos, organizaciones conservacionistas, representantes del mundo rural, empresas, administraciones y ciudadanos intercambiarán conocimientos y experiencias sobre la biodiversidad, el cambio climático, la economía azul y la relación entre la salud y la naturaleza, entre otros temas fundamentales para la conservación del entorno natural.  

El acto de apertura tuvo lugar este jueves por la mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Tomares y contó con la participación de Antonio Troya, presidente de Iniciativa Natura; José María Soriano, alcalde de Tomares; y el reconocido escritor y naturalista Joaquín Araujo. Durante tres días, el foro ofrecerá conferencias, debates, talleres, visitas guiadas a espacios naturales y demostraciones de pastoreo, entre otras actividades destacadas.  

Dentro del programa de ponencias, el evento contará con la intervención de expertos como Miguel Delibes, biólogo y exdirector de la Estación Biológica de Doñana, así como expresidente del Consejo de Participación de este espacio natural declarado Patrimonio Mundial. También estarán presentes el doctor en biología y consultor ambiental Jorge González Esteban, la bióloga y divulgadora Odile Rodríguez de la Fuente, el presidente de la Red de Grupos de Desarrollo Rural de Castilla y León, Manuel Merino; Javier Jiménez, de la Consultora Pangea especializada en desarrollo sostenible; la ingeniera forestal Irene García Morales, el profesor y activista ambiental Enrique Herrero "Quique Bolsitas", el secretario general de la Confederación Española de Pesca, Javier Garat, y el especialista en gestión sostenible de residuos Javier Clemente.  

Además, el foro contará con la participación de Jesús Gallardo, representante de la empresa Cinclus de soluciones ambientales; el pastor y activista de Ándalus Juan Daniel Díaz; Marity González, quien en 2018 fue nombrada primera pastora mayorala; y el ganadero Miguel Ángel Muñoz Barrera. De esta manera, el encuentro congregará a representantes del ámbito conservacionista, la ganadería, la agricultura, la caza, el pastoreo y la pesca, así como a expertos universitarios y colectivos juveniles relacionados con la naturaleza.  

Desde la organización se destaca la importancia de generar un debate plural en el que todas estas voces representativas de distintos sectores puedan aportar soluciones y alcanzar consensos en torno a la protección y conservación del medio ambiente ante los desafíos actuales.  

Además de las ponencias, el foro incluirá actividades paralelas como la proyección del documental "Cuatro vetas, La Cañada de los Pájaros", dirigido por el cineasta andaluz Nonio Parejo; talleres de procesado de lana, donde se enseñarán técnicas de limpieza, escarminado, escardado e hilado de distintas lanas de oveja; y una visita guiada al Parque Olivar del Zaudín, una zona recuperada ambientalmente gracias a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y el Ayuntamiento de Tomares. También se llevará a cabo una limpieza ciudadana en la llanura de Tablada.  

Otro de los momentos destacados del foro será la demostración artística del escultor Chiqui Díaz, galardonado dos veces con el Premio al Mejor Artista Extranjero en el Festival International D'Art Animalier de Nanay (Francia). En esta exhibición, la escultura se fusionará con la música y el fuego en una instalación en vivo acompañada por la voz y la interpretación musical de la cantante Clara Montes.  

El foro también incluirá una demostración de pastoreo en vivo, con la participación del doctor Carlos Camacho, de la Estación Biológica de Doñana y miembro de la asociación Ándalus. La mañana del 5 de abril, un rebaño de aproximadamente 1.400 ovejas recorrerá una distancia de diez kilómetros desde la llanura de Tablada hasta el arroyo Riopudio, realizando una parada frente al Ayuntamiento de Tomares. Esta actividad busca poner en valor las prácticas tradicionales del pastoreo y su papel en la conservación del medio ambiente.  

De manera paralela, el Ayuntamiento de Tomares albergará hasta el 18 de abril una exposición de arte con obras de artistas vinculados a la naturaleza. Entre los expositores figuran el escultor Chiqui Díaz, la bióloga e ilustradora científica Iara Chapuis, los pintores Manuel Luna y Alberto Donaire, el escultor José Manuel Díaz Cerpa "Vichero", el fotógrafo Antonio Camoyán, el ilustrador Josechu Lalanda, el escultor Paco Díaz y el naturalista José Antonio Valverde, impulsor de la creación del Parque Nacional de Doñana.  

Asimismo, la muestra incluirá piezas de artistas como José María Pérez de Ayala, Joaquín López Rojas, Estela Quirós, Francisco Jamardo, Javier Ayarza Haro, Cristina Espíritu, María León, Francisco Hernández y las ilustradoras marinas de 13 Grados, Sara y Silvia.  

El foro culminará con la redacción de un documento titulado "Declaración de Tomares", que recogerá las conclusiones y acuerdos alcanzados durante el evento sobre la conservación del medio natural. Además, el sábado al mediodía se celebrará una comida campestre en la Plaza de la Constitución de Tomares, como un acto de convivencia y celebración de la naturaleza.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN