La ciudad de Sevilla
ultima los preparativos para su
semana grande con un
"ambicioso" dispositivo de seguridad y movilidad que pretende garantizar el
buen desarrollo procesional. Así lo ha anunciado este jueves
Manuel Alés,
edil de Fiestas Mayores del Ayutamiento, a las puertas de la
Semana Santa de Sevilla 2025. El plan incluye un
aparcamiento disuasorio, un despliegue de 961 agentes de la Policía Local, restricciones en la venta de alcohol durante la madrugada, regulación de veladores y mesas altas en la vía pública y medidas para mejorar el tránsito de los fieles.
La Semana Santa contará con
961 efectivos de la Policía Local que darán
cobertura a casi 9000 servicios. "Es fundamental garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, tanto de los que participan en las procesiones como de quienes vienen a disfrutar de ellas", ha señalado Alés. Por otro lado,
efectivos de la Policia Nacional de paisano se desplegarán por las calles "para prevenir, detectar e investigar delitos in situ".
Para
evitar situaciones de peligro se insta a los asistentes para que
"no se sienten en el suelo, ni coloquen sillitas, especialmente en las intersecciones". Para evitarlo, ya se encuentran
colocadas las placas que prohiben el uso de las sillas portátiles. Como novedad, se ha habilitado un
corredor de seguridad en la Plaza del Duque, que se suma a los ya
existentes en
Sierpes, Plaza San Francisco y Banco de España. Además, se refuerza la
presencia de Agentes Tutores, encargados de
identificar y solucionar puntos críticos de aglomeración con carácter previo al paso de la Cruz de Guía.
Calles afectadas y cambios en la movilidad
Para minimizar el impacto en la movilidad, el Ayuntamiento
habilitará 1.200 plazas de aparcamiento disuasorio junto a la estación de Blas Infante, en beneficio del suburbano y de la línea 41 de Tussam, que tiene una parada justo enfrente. También se han incrementado las
reservas de aparcamiento para motocicletas en puntos clave como
San Fernando, Paseo de las Delicias y Ronda de Capuchinos.
El dispositivo contempla
restricciones y cortes de tráfico en el casco histórico, en especial
a partir del Viernes de Dolores, aunque desde el
pasado 31 de marzo ya se encuentra
activado el dispositivo de carga y descarga en Almirante Lobo y Plaza de la República. Las
zonas más afectadas son La Campana, Plaza de San Francisco y la Avenida de la Constitución.
Además, se implementará un total de
2,5 kilómetros de líneas rojas en el suelo en lugar de vallas, una iniciativa que el Ayuntamiento comenzó en la Magna y que ha sido bien recibida por los ciudadanos, ya que permite una
mejor distribución del público sin barreras físicas.
Veladores y mesas altas
Uno de los aspectos más regulados este año será la
ocupación del espacio público por parte de los bares y restaurantes. Según el Ayuntamiento, los establecimientos de la Carrera Oficial y su entorno deberán
retirar sus veladores y mesas a las 17:00 horas. Como
alternativa para garantizar el espacio dentro de los establecimientos, se ofrece la
posibilidad de instalar mesas altas sin sillas, "respondiendo a una
demanda histórica de los hosteleros".
Restricciones en bares y venta de alcohol
Según el plan del Ayuntamiento para la
madrugá sevillana,
entre las 3:00 y las 6:00 de la madrugada, los establecimientos no podrán vender bebidas alcohólicas. Además, durante el paso de las hermandades,
supermercados, tiendas de comestibles y otros establecimientos tendrán prohibida la venta de bebidas alcohólicas y de recipientes de vidrio o latas.
Pese a estas medidas,
Alés ha rechazado la idea de que exista una “ley seca” en la ciudad: “No existe ley seca en Sevilla.
Simplemente se regulan los horarios de venta de alcohol para garantizar la seguridad”, aclaró.
Servicios de limpieza, Tussam y asistencia sanitaria
Lipasam desplegará
811 trabajadores y 299 vehículos. Para la semana grande se
han contratado a 511 personas por lo que "
los barrios no se verán mermados".
Incrementan también un
133% los quitaceras. Se instalarán
784 papeleras adicionales y
155 contenedores en el centro, y se
repartirán 80.000 bolsas "para pipas" en la Carrera Oficial. El
dispositivo sanitario contará con
cinco equipos móviles, seis puntos fijos de asistencia y cuatro ambulancias, además de un
centro especial de atención al costalero en la Casa de la Sirena. También se han habilitado
zonas de lactancia y
puntos de recarga para sillas eléctricas en la Plaza Nueva.
Tussam incrementa durante la Semana Santa
la oferta de transporte público en un 20 %.