María, ¿cómo os estáis preparando para la Semana Santa que ya está tan cerca?
Pues con mucho trabajo y emoción. Estamos organizando los últimos detalles, como los preparativos para la carrera oficial y los horarios de las hermandades. Además, seguimos con la presentación de los actos que aún quedan por realizar durante la Semana Santa.
¿Cuántas hermandades forman parte del municipio de Chiclana?
En total, somos 15 hermandades: 10 de penitencia y 5 de gloria. Generalmente, salen dos hermandades cada día, excepto el Miércoles Santo, cuando solo procesiona la de Medinaceli.
¿Qué podremos ver durante la Semana Santa de este año?
Hay varias novedades. El Domingo de Ramos, por ejemplo, se estrenará el Señor de la Paz de la Hermandad del Huerto, que el año pasado no pudo salir debido a la lluvia.
También habrá un estreno importante en el paso de la Hermandad del Amor, y el Dorado de la Hermandad del Medinaceli. La Soledad regresa al palio, y las dos hermandades del Viernes Santo estrenarán nuevo hábito de penitencia. Además, la Hermandad de Veracruz, debido a problemas en su capilla, saldrá de la Iglesia Mayor, lo que es otro de los cambios importantes. El Resucitado, por su parte, cambiará su acompañamiento musical, pasando de banda de música a agrupación musical. Estos son solo algunos de los estrenos.
Lo cierto es que la Semana Santa de Chiclana está creciendo cada vez más, y cada año tenemos algo nuevo. Este año, sin duda, destaca el estreno de nuestro Padre Jesús de la Paz. Creo que nuestra Semana Santa empieza a ser un referente dentro de la provincia, y merece la pena venir a disfrutarla.
¿Cómo es el recorrido de la carrera oficial?
El recorrido comienza en la calle La Plaza y termina en la puerta del Ayuntamiento, donde se encuentra el palquillo de autoridades. Luego, la estación de penitencia finaliza en la Iglesia Mayor. Es un recorrido común para todas las hermandades. Aquí tenemos la particularidad de que podemos realizar la estación de penitencia dentro de la Iglesia Mayor, pero solo contamos con una puerta de entrada y salida, lo que nos obliga a ajustar los horarios para que las hermandades puedan pasar lo más seguidas posible por la carrera oficial.
¿Ya tenéis el horario definido?
Sí, los horarios y los recorridos ya están establecidos. Los itinerarios de las hermandades se podrán consultar en el Facebook del Consejo o en el Ayuntamiento, donde se distribuirán los folletos informativos. Además, contamos con una aplicación con radio, en la que también se pueden consultar los horarios y recorridos.
María, ¿qué significa la Semana Santa para vosotros?
Para nosotros, la Semana Santa es la semana más importante del año. Es la semana por la que trabajamos durante todo el año, así que imagina la emoción. Además, no solo es relevante para los que vivimos aquí, sino también para muchas personasque vienen cada año. Es un gran aliciente para el turismo.
Desde el año pasado, hemos estado trabajando junto al Ayuntamiento para promocionar la Semana Santa. Por ejemplo, hemos distribuido unos folletos con un código QR en todos los hoteles del municipio, que lleva directamente a la página web de los itinerarios de la Semana Santa. De esta manera, intentamos que el turismo que viene a disfrutar del sol y la playa también se acerque a conocer el centro de la ciudad, no solo para ver las procesiones, sino también para disfrutar del comercio y la hostelería. Creo que todos salimos ganando.
¿Recibís ayuda del Ayuntamiento?
Sí, recibimos una subvención del Ayuntamiento que nos ayuda a cubrir algunos de los gastos del Consejo de Hermandades, como la cartelería y otros aspectos relacionados con la organización. Además, una parte de la subvención va destinada a las hermandades, pero la mayor parte del presupuesto de las hermandades proviene del trabajo y las aportaciones de los hermanos.
¿Durante el resto del año tenéis otras actividades?
El Consejo trabaja durante todo el año. Cuando termina la Semana Santa, comienzan las hermandades de Gloria, y tenemos que estar allí para apoyarlas. Además, organizamos eventos como el Corpus Christi, y no paramos, ya que la última procesión de Gloria es la de la Patrona, que tiene lugar el 8 de septiembre. A partir de octubre, ya estamos de nuevo organizando todo para la siguiente Semana Santa. Así que, en el Consejo, no descansamos, y las hermandades tampoco. Después de cada Semana Santa, deben empezar a trabajar en la siguiente, igual que las hermandades de Gloria.
¿Cuántos años lleva el Consejo?
La verdad es que no sabemos la fecha exacta de la fundación del Consejo, ya que antes las cosas se hacían de otra manera y no hay registros claros. Pero lo que sí sabemos es que tiene una larga trayectoria.
¿Y tú participas en alguna hermandad, eres hermana aparte?
Soy hermana de la Hermandad de Gloria de la Patrona, Nuestra Señora de los Remedios. Aunque tengo mucho cariño por la Hermandad de Medinaceli, porque mi abuelo fue uno de los fundadores y trajo la imagen del Medinaceli a Chiclana, yo no salgo en ella. Mi labor en Semana Santa está enfocada en la organización, por lo que no participo como cofrade en las procesiones.
¿Llevas toda la vida involucrada en este mundo de la Semana Santa?
Sí, en cierto modo. Siempre he estado cerca de la Semana Santa, sobre todo porque soy fotógrafa y lo que más me gusta en esta época es capturar imágenes de las procesiones. Pero, aunque se ve todo desde fuera, cuando te llaman a involucrarte en la organización, ves que hay muchas cosas que pueden mejorar. Es entonces cuando te das cuenta de que, para hacer un cambio real, tienes que estar dentro y aportar desde ahí.
¿Crees que la Semana Santa tiene una buena acogida en Chiclana? ¿Es la gente más de Semana Santa o de otra festividad?
La Semana Santa en Chiclana está creciendo, pero aún le falta un impulso. La Feria y la Semana Santa son, sin duda, las dos fiestas más importantes de la ciudad.
¿Qué evento tenéis próximamente?
El próximo evento es el Pregón de Semana Santa, que tendrá lugar el domingo 6 de marzo a las 12:00 en el Teatro. El pregonero será María Parra Periñán, quien será la primera mujer pregonera de la ciudad, lo que genera mucha expectación. Las expectativas están muy altas, y hay muchas ganas de vivir este momento. Después, comenzaremos con el Viernes de Dolores.