El tiempo en: Aljarafe

Sevilla

La restauración del Arco de la Macarena culminará antes de Semana Santa

El Arco de la Macarena mostrará tras su restauración una imagen "muy parecida a lo que era", con algunos elementos de policromía encontrados

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

El Arco de la Macarena mostrará tras su restauración una imagen "muy parecida a lo que era", con algunos elementos de policromía encontrados durante las labores de conservación en el monumento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que se desarrollan en la actualidad y que culminarán antes del inicio de la Semana Santa, como ha confirmado el alcalde de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz.

Así lo ha expresado el arqueólogo conservador de la Gerencia Municipal de Urbanismo Óscar Ramírez este martes, durante la presentación de los trabajos realizados en la Muralla de la Macarena, una vez concluida la primera fase de la intervención, en concreto, la que se ha desarrollado sobre el lienzo intramuros. Un acto que ha contado con la presencia del alcalde y del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.

Los expertos han avanzado que el Arco de la Macarena mantendrá el color anterior a su restauración, si bien será "un color albero menos intenso", y han destacado que se van a recuperar materiales y pinturas "con aditamentos naturales, en lugar de las pinturas plásticas, que son incompatibles", por lo que el revestimiento será "mucho más acorde" con el BIC.

"Se mostrará algún esgrafiado --técnica ornamental arquitectónica utilizada para la decoración en el enlucido y revestimiento-- imitando el ladrillo y alguna cornisa almagra. La idea general es la misma, pero sobre todo es importante destacar que eliminamos los elementos incompatibles en el edificio", ha añadido el arqueólogo conservador.

En este sentido y respecto a esos hallazgos en el Arco, ya el pasado mes de octubre se anunció que a raíz de la intervención municipal estaba quedando al descubierto desde muestras del almenado de la puerta medieval, hasta elementos decorativos del siglo XVIII, como policromías y esgrafiados en tonos ocre, rojo almagro y negro.

El último hallazgo producido en el marco de estas obras fue el de una antigua cámara del cuerpo de guardia de la muralla hallada en el interior izquierdo del Arco. Se trata de un habitáculo de unos cuatro metros cuadrados, donde presumiblemente se realizaba el cobro del portazgo, o tributo que se abonaba por el tránsito de animales o mercancías al interior de la ciudad. .

Bajo la apariencia actual del Arco de la Macarena se oculta la primitiva puerta islámica del siglo XII, la que reformó Hernán Ruiz II en 1560, la que volvió a modificar de Oviedo en 1588, la nuevamente reformada en 1723 y, finalmente, la que resultó tras la última gran intervención de reforma llevada a cabo por José de Echamorro en 1795, y que le confirió el aspecto por el que se conoce en nuestros días.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Cs exige a Muñoz la adopción de medidas "valientes" para "frenar el auge del botellón"
Sanz exige una solución para el vandalismo en el barrio sevillano de El Plantinar
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER