Es el pregón flamenco y cofrade más antiguo de cuantos se celebran, “es el decano”, como bien apuntaba Antonio BenítezManosalbas constantemente. Sin su presencia, pues falleció el pasado sábado en Jerez a los 91 años, volverá a tomarse la palabra para defenderse la iniciativa que hace más de cincuenta años pusieron en marcha los fundadores de la Peña Los Cernícalos. Antoñín, que mimó con esmero este acto siempre, recordaba una y otra vez que la primera edición se celebró en la bodega La Concha de González Byass, con Pepe Marín poniendo la voz a lo escrito por Francisco Fernández del Castillo (quien por cierto fue el ideólogo del pregón), y presentado por el periodista Juan Contreras. “Tuvimos que hablar con el Obispo para que nos diera permiso”, apuntaba en una entrevista que concedió a este medio.
Esta edición corresponde a la número 52 y el encargado de pronunciarlo será el abogado y Hermano Mayor de la Hermandad del Cristo de la Expiración, Jesús Rodríguez, quien pregonó la Semana Santa de Jerez en el año 2002 desde el Teatro Villamarta o la Romería del Rocío de Jerez en 2008, entre otras tantas participaciones. Para esta ocasión ha confiado en la figura de su hija, Lucía Rodríguez de la Calle, como presentadora.
El acto se celebrará el sábado 5 de abril, a las ocho de la tarde, en la Ermita de San Telmo, precisamente en la sede canónica de la hermandad que rige Jesús Rodríguez, la del Cristo, por lo que se encontrará como en casa, y contará con la participación de saeteros jerezanos como Malena Soto, Alfonso Mijita y Niño de la Fragua. El pregonero recuerda cuando“lo di en el 2003 y es un pregón que aúna dos aficiones profundas y a las que se le puede enfocar desde varias aristas y puntos de vistas, ya agoté una en aquella ocasión y ahora agotaré las que me queden”. Añade que “es una gran responsabilidad porque es un acto que nació de forma sencilla y se ha consolidado como un referente en este ámbito”. Como suele ocurrir en sus disertaciones poéticas, “pediré que no se me aplauda hasta el final, pues aunque haya verso, mi estilo es la prosa poética y eso conlleva intimidad, a que el que escuche encuentre su espacio y un aplauso a veces corta esa sensación”.
No faltarán los recuerdos a Antoñín, “tengo que añadir algunos apuntes a mano porque ya el pregón está impreso y encuadernado. Pero está claro que Antonio estará presente desde el principio hasta el final”.
Por concluir y por hacer un poco de repaso histórico, este pregón ha sido y es uno de los grandes acontecimientos del mundo cofrade y flamenco de Jerez, pues desde principios de los 70 se viene celebrando (a excepción de los años de pandemia) en la jornada de Viernes de Dolores, y por cuyo atril han pasado nombres tan relevantes como Antonio Murciano, José Zarzana, familia Gallardo, Pilar Paz Pasamar, Manuel Martín Martín o el propio pregonero de la Semana Santa de Jerez 2025, David Puerto, el año pasado.